Cargando...
Empezando con el poroto y el locro, y pasando luego a elegir abundantes verduras, así se cocina el tradicional jopará paraguayo. Como cada primero de octubre, se espera que mañana los paraguayos disfrutemos de esta exquisita comida nuestra.

Javier Torres, dueño del Tereré Literario, anunció que servirán el tradicional plato de manera gratuita mañana desde las 10:00 en el paseo, sobre General Aquino y José Asunción Flores, Mercado 4.
Asimismo, en el Mercado de Abasto se prevé ofrecer el alimento a solo G. 12.000.
De igual forma, los demás mercados municipales se preparan cada año para recibir a decenas de trabajadores, que generalmente cambian el lugar en donde regularmente comen para ese día ir en busca del jopará.

Lea más: La receta del jopara
Según la leyenda, el Karai Octubre recorre las casas el 1 de octubre para ver si hay o no abundancia en la mesa, por lo que se debe mostrar un buen plato de jopará servido. De esta manera se “espanta la miseria”.
Lea más: Jopará, leyenda y tradición
