El juicio oral y público al alemán Bernhard Harder Dyck por instigar el homicidio doloso de sus suegros, Peter Dyck (68) y Erika Fenski de Dyck (65) -quienes fueron encontrados degollados en su cama el 6 de agosto 2010, en Colonia Neuland- continúa este lunes, con documentales.
El viernes último, el Tribunal de Sentencia presidido por Óscar Gómez escuchó a todos los testigos. Uno de ellos fue el Crio. Ignacio Muñoz, entonces jefe de Inteligencia, quien relató que informantes de la cárcel revelaron que Harder había contratado a sicarios para matar a sus suegros y que los matones iban a retirar la paga en una oficina de Asunción.
Lea más: Cheques confirmarían asesinato por encargo de una pareja de menonitas
Con esta información se produjo la detención de Isidro Borges y Juan Gregorio Garay, quienes tenían un cheque entregado por Hans Gere, a pedido de Harder. Borges y Garay fueron condenados a 25 años de cárcel por autoría material el doble crimen.
Lea más: Condena de 25 años para dos sicarios
A su vez, el Lic. en Criminalística Óscar Aguayo, de la Policía Nacional, quien tomó las muestras papilares del vehículo de las víctimas, constató que correspondían a la huella de Isidro Borges.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
El matrimonio impulsaba una querella contra Harder por el crimen de su hija Margita Dyck, asesinada el 1 de setiembre de 2008 en Neuland, crimen por el que Harder fue condenado a 21 años de cárcel.
Lea más: Condenan con 21 años de cárcel a menonita por asesinar a su esposa
El juicio oral y público continúa mañana, con documentales. La acusación está cargo de los fiscales Teresa Sosa y Héctor Velázquez. Por otra, parte, el abogado querellante Carlos Sánchez representa a las hermanas de Érika Fenski.
Hasta el momento, el acusado no accedió aún a dar su versión sobre los hechos ante el Tribunal de Sentencia.