Buscan facilitar comercio agropecuario entre Estados Unidos y Paraguay

La Cámara de Comercio Paraguayo-Americana en alianza con el proyecto T -Fast del departamento de Agricultura de los Estados Unidos suman esfuerzos para facilitar el comercio agropecuario. Entre los objetivos destacan: simplificar procesos y costos para la exportación e importación de productos agropecuarios.

Este artículo tiene 4 años de antigüedad
Las exportaciones de Latinoamérica caen menos de lo esperado por la covid-19.
Nueva alianza apunta a fortalecer el comercio exterior de rubro agropecuario con los Estados UnidosGENTILEZA

Con esta colaboración estrecha, el proyecto T-FAST brindará soporte para el desarrollo de actividades relacionadas al comercio exterior, en especial para la difusión del programa del Operador Económico Autorizado (OEA) a través de la Cámara, indicaron desde el citado gremio empresarial.

Añaden que de esta manera se podrá colaborar, facilitar y apoyar al Gobierno de Paraguay en el cumplimiento de los objetivos de acuerdos comerciales. Además, se sumarán esfuerzos para lograr la sostenibilidad de los sistemas, reducir los costos comerciales y los tiempos de los productos agropecuarios.

El proyecto T-FAST tiene una duración de 4 años e inversión de 8,9 millones de dólares, financiado con el programa Food for Progress del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos y es implementado en Paraguay por el International Executive Service Corps (IESC). El proyecto tiene como objetivo simplificar, modernizar y armonizar los procesos para la exportación, importación y tránsito de productos agropecuarios en Paraguay.

Desde la CCPA sostienen que con esta alianza entre los sectores público y privado, el proyecto reducirá las barreras no arancelarias al comercio y dará como resultado una reducción del 14% en el costo del comercio de productos agropecuarios y una disminución del 30% en el tiempo de liberación de los productos agropecuarios.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Cabe señalar que el IESC es una organización sin fines de lucro con sede en Washington, D.C. que se dedica a brindar soluciones del sector privado para un crecimiento económico equitativo y sostenible en todo el mundo. Por su parte la Cámara de Comercio Paraguayo-Americana tiene como misión promover el libre comercio y la inversión entre Paraguay y Estados Unidos.

Enlace copiado