La Presidencia de la República socializó este lunes el Decreto N° 4734 por medio del cual queda reglamentada la Ley N° 6628/2020 que dispone la exoneración de pagos de aranceles a los alumnos de las universidades públicas del país.
La ley «Que establece la gratuidad de los cursos de admisión y de grado en todas las Universidades Públicas del país, en el Instituto Superior de Bellas Artes, Instituto Nacional de Educación Superior, en Institutos de Formación Docente, dependientes del Ministerio de Educación y Ciencias y en el Instituto Nacional de Salud” fue promulgada por el Poder Ejecutivo el pasado 19 de octubre.
Establece que los estudiantes egresados de la Educación Media de instituciones educativas del sector oficial y de instituciones educativas del sector privado subvencionado están eximidos de abonar todo tipo de aranceles en concepto de matrículas u otros relacionados a los cursos probatorios, de nivelación, preparatorios, de admisión y similares.
Además, se podrán considerar casos de alumnos de colegios privados que soliciten y certifiquen vulnerabilidad ante el Ministerio de Desarrollo Social que será obtenida a partir de los datos declarados por el postulante en el Registro Social de Hogares.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Esta normativa ya fue contemplada en el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2021 y las compensaciones financieras para sostener las universidades sin el cobro de aranceles provendrán del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide) y del Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación, según lo dispuesto en la normativa.
Con la reglamentación, la gratuidad debe cumplirse en las casas de estudios dependientes del Estado desde el primer trimestre de este año.
Nota relacionada: Plazo para reglamentar ley de “arancel 0″ vence el 17 de este mes, recuerdan a Abdo Benítez