La plataforma “No molestar” esta suspendida pero se puede reclamar en otros sitios web

Juan Marcelo Estigarribia, secretario de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco) confirmó que la plataforma “No molestar” se encuentra suspendida. Ahora las vías de reclamos se hacen a través de un correo electrónico y una página web.

Este artículo tiene 4 años de antigüedad
La Policía pide extremar cuidados con las llamadas y mensajes de números desconocidos.
Llamadas y mensajes no deseados son parte de las denuncias que recibe Sedeco.Shutterstock

“Nosotros recibimos reclamos cuando hay una relación comercial y se produce un abuso de un proveedor, puede ser un proveedor de bien o de servicios”, explicó Estigarribia.

Añadió que Sedeco regula casos del sector privado y la parte pública con relación a los prestadores de servicios. “Por ejemplo, recibimos reclamos del billetaje, facturas de Ande, Essap”.

Una plataforma llamada “No molestar”, www.nomolestar.gov.py es un dominio del Estado, y daba entrada a reclamos de personas que reciben mensajes o llamadas indeseadas, pero ahora la plataforma no esta funcionando. Al respecto el secretario de Sedeco informó que habilitaron un correo: reclamos@sedeco.gov.py, para suplir ese inconveniente.

“No molestar es una plataforma que se creó para denunciar mensajes no deseados, cuando te llaman y te ofrecen un crédito, un electrodoméstico, o con el objetivo de que le digas a tu vecino que pague su cuenta. Son mensajes o llamadas que vos no necesitas”, subrayó.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Otros reclamos

“Sedeco recibe denuncias por incumplimiento de oferta, por ejemplo, si un proveedor pone en góndola que el café cuesta G. 5.000 y te quiere cobrar G. 6.000 tiene que cobrar lo que dice el cartel. Si te ofrece una camisa con cierre, y te quiere vender con botones te tiene que proveer ese bien porque ese es el que viste en la oferta”, amplió.

Otro modo de hacer denuncias y reclamos es ingresando a través de la web: www.sedeco.gov.py, allí se encuentra una ventana de reclamos donde hay que hacer click y despliega un formulario.

Según Estigarribia la respuesta se da en la medida de los volúmenes que van ingresando, es variable. “Hay días que explota y hay días que esta más tranquilo”.

La secretaría recibe quejas además en casos de publicidad engañosa y malas prácticas comerciales. “Hacemos un monitoreo de precios de productos para que la ciudadanía tenga información y decisión sobre los productos”, acotó.

“Este año potenciamos los medios digitales para que la ciudadanía interactúe desde la comodidad de su casa”, finalizó.

Enlance copiado