Lluvias contribuyen a ascenso de ríos, aunque aún lejos de máximos históricos

Las lluvias propias de esta temporada contribuyen a una recuperación en cuanto a niveles de los ríos, luego de la histórica bajante que se registró meses atrás. Si bien el repunte es sostenido, los niveles -sobre todo del río Paraguay- están bastante lejos de los máximos históricos registrados.

Este artículo tiene 4 años de antigüedad
/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2311

A lo largo del río Paraguay, sobre todo desde Asunción hasta aguas abajo, se registró en la fecha el ascenso del agua, según datos de la Dirección Nacional de Meteorología e Hidrología.

En lo que refiere a la cuenca alta, solamente en Bahía Negra se reportó un descenso de 2 cm, siendo el nivel actual del río en esa zona del país de 0,86 metros. Esa leve tendencia a la baja se registra desde el pasado 20 de noviembre, cuando se alcanzó el máximo de estos meses, llegando a 1,05 m.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2311

En Asunción, por el contrario, el ascenso es continuo, luego de que en octubre pasado se registren niveles extremadamente bajos -con reportes de 0,45 m por debajo la línea del cero hidrológico-. Actualmente, en Capital, el río se encuentra en 1,25 m, lejos aún de los 9,01 m que fue el nivel máximo que se registró históricamente en este punto del país. En Villeta es donde más subió en la fecha, con un repunte de 51 cm.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2311

El río Paraná también registra un franco ascenso, con aumentos en casi todos los puntos de control. Solamente en San Cosme y Damián se registró una leve bajante, pero en esa zona del país, el río no está muy lejos de su máximo histórico.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Cabe recordar que, hace unos meses, el bajo nivel de las aguas en los ríos de nuestro país llegó incluso a amenazar la transitabilidad para embarcaciones, de las cuales nuestro país sobre todo depende para comercio y la movilidad de cargas.

Enlace copiado