Eduardo Petta, ministro de Educación, participó hoy de la inauguración de mejoras en la Escuela Básica N° 6.497 “Laureana Francia”, en la Compañía Cerro León, departamento de Paraguarí, construida por el Gobierno nacional a través del Ministerio de Educación y Ciencias.
Lea más: Petta pintó una gestión educativa de maravillas
En el acto se refirió a los datos sobre el supuesto alcance de la educación virtual y los presentó ante el presidente de la República, Mario Abdo Benítez. Petta dijo que, según datos de Unicef, se llegó a alcanzar un 90% las clases virtuales en el país. Un 10% se desarrolla de modo físico (con materiales impresos, cuadernillos, etc). También dijo que hay un porcentaje del 3,6% que no responde a las clases y los alumnos son contactados por los docentes para hacerles seguimiento.

“A un 10% se le hizo llegar material físico, porque son unos 7.000 alumnos que no tienen un equipo de teléfono, internet, por lo que se les hizo llegar los materiales a sus casas. En total, 300.000 cuadernillos son impresos para lograr la cobertura a distancia. Hay resultados, pero también hay un 3,6% que no responde y motivamos a los docentes a visitar a las familias”, manifestó Petta.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Petta señaló estos números pero no especificó si implican que todos los encuestados utilizan las plataformas del MEC o computan también a los que solo reciben las tareas por WhatsApp, sin un desarrollo completo de las materias.
Lea más: Colegios del Chaco recibieron textos para estudiantes y guías didácticas para docentes
Por otro lado, el ministro dio otros datos: “En Paraguarí se hizo llegar equipos informáticos con internet a 56 instituciones educativas. En infraestructura se invirtió G. 60.000 millones y en tecnología se invirtió G. 3.500 millones y en biblioteca, G. 2.880 millones. En cuanto a alimentos, unos 3.500.000 kg fueron distribuidos y también otros 400.000 por los intendentes”, afirmó.