Cargando...
Nuevamente en las sucursales del BNF se están generando filas muy extensas de trabajadores que buscan cobrar el subsidio por la cesación de empleo debido a la cuarentena. Pedro Halley, gerente de Prestaciones Financieras del IPS, informó que ya desde hoy se realizan los depósitos a 28.292 trabajadores que cuentan con tarjetas de débito, de todos los bancos. Con esto se busca evitar la aglomeración de personas en las sucursales del banco.
Es decir que a partir de hoy solo aquellas personas que nunca tuvieron tarjeta deben acudir a las sucursales del BNF para recibir el subsidio. “No vayan al banco, esperen que sea acreditada a su cuenta y retiren en cualquier cajero”, exhortó a los que cuentan con tarjetas de débito.
“Ayer, ante la aglomeración tomamos la lista total, la pasamos a Bancard, que hizo el filtro, separó a los que tienen tarjetas, volvió a agrupar por bancos, entonces nuestro sistema ya está depositando en cada banco y cada tarjeta”, explicó sobre el sistema.
Lea también: Gran aglomeración en oficinas del BNF en San Lorenzo
Asimismo, recordó que el Gobierno depositó US$ 100 millones al IPS para hacer frente a la pandemia, teniendo en cuenta que 330.00 trabajadores podrían verse afectados. Sin embargo, solo 100.000 se han registrado hasta la fecha en el Ministerio del Trabajo. “El gasto no excede US$ 15 millones, de los 100 que entregó el Estado. No podemos guardar esa plata, US$ 85 millones sobran”, destacó
Por ese motivo, va a proponer al Consejo del IPS que se apruebe un segundo pago para aquellos que tienen suspensiones laborales por más de 30 días. Además, podrían liberar la acreditación a aquellos que ganen hasta tres salarios mínimos, puesto que no es mucha la cantidad de personas afectadas y el impacto no será muy grande.
Nota relacionada: IPS analiza alzar tope para conceder subsidios a más trabajadores cesados
![/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2100](https://www.abc.com.py/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com%2Fabccolor%2FX3W2T4UYMRBLBFN5DXQIR7GHJE.jpg?auth=c55fd5b65aad2fe6ba39177080d7808811627fe084e44f10297368fadda71c2a&width=770&smart=true)
Piden respetar distanciamiento físico
Por otra parte, Édgar Benítez, gerente de la sucursal Sajonia del BNF, comentó que la aglomeración que se está generando desde ayer se debe a los subsidios de Tekoporã e IPS, además de las operaciones normales de pago de cheques, depósitos y tarjetas de débito.
Resaltó que las embarazadas y adultos mayores tienen preferencia y no forman fila. También aseguró que toman todas las medidas sanitarias: desde la desinfección de manos y pies hasta el uso de tapabocas. Sin embargo, se generan problemas en las filas porque los funcionarios van separando a las personas y estas se juntan de vuelta rápidamente.
“Pero adentro ingresan y rápidamente salen. Nadie está en la sala de espera. Desde el lunes tendremos un nuevo lugar más grande, en Carlos Antonio López y De la Conquista”, informó a los clientes.
También en la sucursal ubicada sobre la Ruta Transchaco, a la altura del Comando Logístico, se generan filas de alrededor de 4 cuadras. La misma situación se repite en el microcentro de Asunción y en San Lorenzo, debido a que masivamente las personas acuden a retirar el dinero que les ayudará a sobrevivir durante esta crisis.
![/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2100](https://www.abc.com.py/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com%2Fabccolor%2FZ5CNUPZOEVGPJLIZN6FWRIXVEQ.jpg?auth=3e161387d44abf5ae9dd43d6a91787ce3608b68e1a9891da9e2c7613226b88a0&width=770&smart=true)