Un total de 34 eventos internacionales fueron postergados

De los 36 eventos internacionales previstos para realizarse en Paraguay en este 2020, tan solo dos se alcanzaron a desarrollar y el resto fue postergado. Esta situación afectó a toda una cadena como los restaurantes, hoteles, medios de transporte, líneas aéreas, entre otros negocios.

Este artículo tiene 5 años de antigüedad
Varias ferias internacionales fueron postergadas para el 2021 (Imagen referencial).
Varias ferias internacionales fueron postergadas para el 2021 (Imagen referencial).Archivo, ABC Color

Paraguay ganó la localía de 36 eventos internacionales de envergadura para este 2020, sin embargo, con el anuncio de la cuarentena más del 90% fue postergado. “Este escenario impactó negativamente a toda una cadena económica que mueve la industria de reuniones en el país”, indicó Néstor Filártiga, titular del Asunción Convention & Visitor Bureau (AC&VB),.

Los encuentros de índole corporativo, no corporativo o las ferias y exposiciones tienen un efecto derrame en otros rubros tales como medios de transporte (taxi, uber, muv, buses), locales gastronómicos, bares, establecimientos de hospedaje, líneas aéreas, organizaciones de eventos, florerías, proveedores de equipos eléctrónicos, informáticos, de merchandising, entre otros.

A su vez, Nadia Báez, directora ejecutiva del AC&VB, resaltó el trabajo que conlleva ser sede principal de un congreso internacional. “Para traer una evento internacional cada país debe postular y presentar una serie de requisitos. Muchas de estas postulaciones se trabajan entre dos a tres años antes. Esto es parte de nuestro trabajo como organización de marketing de destino”, expresó.

Algunas de las citas fueron suspendidas hasta que se defina una nueva fecha en lo que resta del año, mientras que otras fueron trasladadas al 2021. En cuanto a los contratos y señas con hoteles, las salas de reuniones y otros proveedores, Báez explicó que la mayoría logró renegociar con los organizadores, ya sea para realizar este año o el próximo año, mientras que un 15% devolvió el importe entregado como anticipo.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Entre los eventos de magnitud postergados se encuentra la “Asamblea de Testigos de Jehová”, que de acuerdo a las estimaciones iba a reunir a más de 20.000 personas (entre connacionales y delegados provenientes de Argentina, Bolivia, Brasil, Gran Bretaña, Chile, Japón, España y Estados Unidos). Según el AC&VB, solo esta convención hubiera dejado al país más de US$ 3 millones de dólares, entre uso de hotel, gastronomía y compras.

Observatorio

El turismo de reuniones dejó US$ 116 millones a la economía nacional durante el 2018, según el Anuario del Observatorio Económico del Turismo de Reuniones del Paraguay. El volumen se desprende del gasto estimativo por participante. En el caso de los congresos, el gasto promedio diario de los visitantes es de US$ 108 y de los connacionales US$ 46,9, mientras que aquellos paraguayos que asisten a la ferias el gasto promedio es de US$ 37,6 y de turistas extranjeros es de US$ 68.

Enlace copiado