A través de un comunicado a la opinión pública, la Conferencia Episcopal Paraguaya habló de la necesidad de un acompañamiento más cercano a las familias y a los grupos más vulnerables debido a la recesión económica que existe por la pandemia del COVID-19. “Los intentos por mitigar el impacto en la economía familiar y en la economía nacional, urgen una respuesta ponderada, ordenada y sostenible”, señala el texto.
Lea más: Artesanos organizan ollas populares para subsistir
Los obispos además resaltan que los programas de ayuda social como Ñangareko y Pytyvõ han tenido una efectividad y alcance parcial. Asimismo, recalca que la situación se irá agravando en los próximos meses en la medida en que siga la pandemia.
Nota relacionada: Hacienda excluye a 12.000 personas de lista de beneficiarios del subsidio
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
En ese sentido, la Iglesia solicita a las autoridades nacionales, departamentales y distritales una mejor comunicación, así como una administración transparente y la distribución equitativa de los recursos económicos destinados a la ayuda social. En ese contexto exhorta a los titulares de las instituciones a que las familias reciban de manera urgente, en cantidades suficientes y de manera sostenida, los alimentos mientras duren las medidas restrictivas.
Lea más: Ollas populares, una forma de supervivencia
Así también, los obispos instan a las comunidades a seguir con la iniciativa de organizar ollas populares en los barrios. “Sumando esfuerzos y recaudando fondos para cumplir, desde nuestras limitaciones, el mandato del Señor, que dijo a sus discípulos: ‘Denles ustedes de comer’ (Mc 6, 37)”, agrega.
Finalmente anima a la ciudadanía a seguir cumpliendo responsablemente con las disposiciones de las autoridades en cuanto a las medidas de aislamiento y protección durante la cuarentena.
Cabe recordar que hasta la fecha existe un total de 208 casos confirmados de COVID-19, de los cuales 53 lograron recuperarse y ocho fallecieron. Además el país va por su día número 42 de cuarentena y 30 de paro total de actividades, por lo que muchos negocios, comercios y familias se ven afectadas por la crisis económica que representa más de un mes sin recaudar dinero en muchos casos y en otros, han terminado en suspensiones de contrato o despidos.