Cargando...
“Si alguien tiene un problema o duda médica y no sabe cómo actuar y no lo considera tan grave como para acudir a urgencias en estas circunstancias puede consultarme por privado y trataré de ayudarlo, dentro de lo posible por este medio”, es el mensaje en común que empezaron a compartir decenas de médicos en las redes sociales después del hashtag #quedateencasa.
![/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2100](https://www.abc.com.py/resizer/v2/https%3A%2F%2Farc-anglerfish-arc2-prod-abccolor.s3.amazonaws.com%2Fpublic%2FIH6GB6CXVFADTEDUARW3HWWON4.jpeg?auth=f50aa0676a2968e7d912864843139aca61dec26e3e15ce51e06fcad85242bcec&width=770&smart=true)
Clínicos, médicos de familia, infectólogos, otorrinolaringólogos, ginecoobstetras, en fin profesionales de la salud de especialidades diversas, se sumaron a una campaña espontánea para evacuar consultas médicas básicas a través de las aplicaciones de mensajería de las redes sociales Twitter, Facebook, Instagram, etc., o bien a través de mensajes de WhatsApp o llamadas al celular.
La idea es evitar que los pacientes acudan a los hospitales innecesariamente, si es que el cuadro que presentan no representa un caso de urgencias.
La campaña fue muy bien recibida por los usuarios de las redes, que felicitan a quienes se ponen a disposición.