El taller estará a cargo de la sicóloga Graciela Zelada y tendrá lugar en el auditorio de la iglesia Embajada Cristiana del Paraguay (Arq. Tomás Romero Pereira c/ Perón, en la entrada al Cerro Lambaré).

Los puntos a ser tratados son en qué consiste el abuso sexual, diferencias de poder, de conocimiento entre el agresor y la niña/o, diferencia entre abuso sexual y agresión sexual, qué es una conducta hipersexualizada, señales para detectar el abuso sexual, consecuencias cognitivas, conductuales y emocionales de la víctima a corto, mediano y largo plazo, secuelas sicológicas en adultos, características sicológicas de la víctimas y el agresor, cómo es un pedófilo en redes sociales y dentro del entorno familiar, entre otros.
Lea más: Condenan a 22 años a madre por filmar y repartir video sexual de su hija de 6 años
“Lo que esperamos con el taller es enseñar al público qué debe tener en cuenta en estos casos. Es información y capacitación muy importante. Así como el dengue u otras epidemias, en Paraguay padecemos hace mucho tiempo la epidemia del abuso sexual y aumentó drásticamente con el paso del tiempo”, manifestó la doctora Graciela Zelada, encargada del taller.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
“El año pasado, las estadísticas demostraron que fueron 2987 los casos, unos 9 por día los denunciados, pero cuántos más hay y no se denuncian. Es alarmante”, indicó.
Lea más: Alertan sobre pornografía infantil en Paraguay: denuncias aumentaron en un 1.000%
El horario del taller es de 8:00 a 12:30 y el costo es de G. 15.000. La organización informó que se entregará certificado de participación a los asistentes. Para más información puede comunicarse al teléfono 0984 140-376.