Un mercado que madura con dueños más informados
El gasto en productos para mascotas viene creciendo de forma sostenida y diversificada, con accesorios que salen del hogar y se vuelven parte del paisaje urbano.
Informes de Euromonitor International y la American Pet Products Association señalan que la categoría “pet care” crece por encima del retail general, impulsada por la humanización de los animales de compañía, la búsqueda de soluciones de movilidad y la adopción de tecnología de consumo adaptada.
A la vez, asociaciones veterinarias como la World Small Animal Veterinary Association recuerdan que la funcionalidad y el bienestar deben primar sobre la estética.
Lea más: Viajar con mascotas: qué se puede, qué no, y cómo evitar traumas
Mochilas y bolsos: ergonomía antes que moda
Las mochilas portamascotas y bolsos de transporte se consolidaron por su practicidad en trayectos cortos o mixtos (caminar + transporte).
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Las novedades se concentran en:
- Distribución del peso: arneses tipo “hiking”, paneles acolchados y correas de pecho para reducir carga en hombros y zona lumbar.
- Ventilación y visibilidad: mallas 360°, paneles rígidos con ventanas y materiales transpirables. La RSPCA (Royal Society for the Prevention of Cruelty to Animals o Sociedad Real para la Prevención de la Crueldad contra los Animales) y la AVMA (American Veterinary Medical Association o Asociación Médica Veterinaria Estadounidense) recomiendan superficies que eviten el sobrecalentamiento y permitan postura natural.
- Seguridad: anclajes interiores al arnés (no al collar), cierres dobles y bases antideslizantes.
- Materiales: telas ripstop, recubrimientos impermeables y elementos reflectivos para condiciones de baja luz. Para elegir, especialistas sugieren chequear rango de peso real (no solo el “máximo” declarado), permitir que el animal se siente y cambie de posición, y probar calce propio: si al caminar se balancea, aumenta el riesgo de mareo y estrés.
Lea más: Día Mundial de Vestir a tu Mascota: cuándo es y por qué se celebra
Carritos: de nicho a solución urbana
Lo que empezó en nichos (mascotas senior, convalecientes o de talla toy) se expandió a perfiles más amplios: tutores que hacen recorridos largos, climas extremos o superficies agresivas para almohadillas.

Investigaciones de mercado como las de Grand View Research proyectan crecimiento para carritos “all-terrain” y plegables ultralivianos. Claves técnicas:
- Ruedas y suspensión: neumáticas o EVA espuma de (Etileno-Vinil-Acetato) de mayor diámetro mejoran la estabilidad y reducen impactos.
- Cabinas: mallas resistentes, techo con UV y acceso frontal/trasero para reducir maniobras.
- Freno y manejo: frenos independientes y manilla ajustable ayudan en pendientes. Veterinarios recomiendan usarlos como complemento: promover caminatas activas cuando la condición física lo permita y habituar de manera gradual para reducir la ansiedad.
Lea más: Mascotas ancianas: cómo cuidarlas en esta delicada etapa
Tecnología en el paseo: del GPS a la iluminación inteligente
La adopción de “pet tech” crece por precio y facilidad de uso.

Datos de Statista y Mordor Intelligence muestran una expansión de los wearables para mascotas, con foco en seguridad y monitoreo.
- Rastreo y geocercas: collares y tags con GPS/LTE o Bluetooth de largo alcance, apps con alertas y registro de rutas. Conviene revisar precisión, autonomía y resistencia al agua (IP67 o superior).
- Iluminación LED: collares y correas luminosas mejoran visibilidad nocturna sin encandilar. Baterías recargables vía USB y modos intermitentes.
- Dispensers y bolsillos inteligentes: porta-bolsas integrados, bebederos plegables y correas con anclajes modulares para llaves o gel desinfectante.
- Sensores de actividad: estiman calorías y tiempo de movimiento; útiles para razas con predisposición a sobrepeso.
Bienestar y ética: señales a observar
Organizaciones como la WSAVA enfatizan que ningún accesorio debe forzar postura, restringir respiración ni generar dolor.

Señales de alerta: jadeo excesivo en reposo, lamidos repetitivos, orejas hacia atrás, rechazo a ingresar al bolso o carrito.
En braquicéfalos, la ventilación y el control de temperatura son críticos.

También se desaconseja colgar el peso desde el cuello; el anclaje tiene que ser al arnés.
Criterios de compra y mantenimiento
- Medición correcta: largo desde nuca a base de cola y altura a la cruz; comparar con medidas internas del accesorio, no solo con el “peso sugerido”.
- Prueba en casa: sesiones cortas con refuerzo positivo antes de salir; incrementar tiempos progresivamente.
- Limpieza: textiles removibles y lavables, desinfección suave y secado completo para evitar hongos.
- Respaldo y garantía: certificaciones de materiales, repuestos (ruedas, cierres) y servicio posventa.
- Compatibilidad con normativa: algunos espacios públicos o transportes requieren cierres completos o bozal según especie y tamaño; conviene revisar reglamentos antes de comprar.
Tendencias que vienen
Se observan desarrollos en materiales biobasados, textiles reciclados y diseños “transformer” que pasan de mochila a carrito o canguro.

También gana terreno la integración con apps de salud veterinaria, que cruzan datos de actividad con planes de alimentación.
La mayor sofisticación convive con una regla simple: el mejor accesorio es el que acompaña el paseo sin reemplazar el ejercicio, la socialización y el vínculo cotidiano.