Razas ideales para running y sus características
No todos los perros están preparados para acompañar en largas jornadas de running. Algunas razas sobresalen por su resistencia y entusiasmo: el border collie es incansable y aprende rápido, el labrador retriever combina energía con buen temperamento, mientras que el vizsla o el braco alemán destacan por su agilidad y velocidad. El pastor australiano y el weimaraner también figuran entre los preferidos por runners experimentados.

Lea más: ¿Cómo lograr que perros y conejos vivan juntos sin riesgos? Guía esencial
Más allá de la raza, es fundamental considerar la edad, salud y personalidad del animal para asegurar que disfrute la actividad y no sufra lesiones.
Cuidados esenciales antes y después de correr
El entrenamiento compartido implica desafíos especiales. Antes de salir, es clave revisar el estado físico del perro con un veterinario y adaptar el ritmo de carrera a sus posibilidades, sobre todo si es cachorro o mayor.

Para evitar golpes de calor o problemas en las almohadillas, hay que evitar las horas de calor extremo y elegir superficies blandas, como césped o tierra.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: Perros y apps de citas: sumar a tu mejor amigo peludo en una foto puede cambiar tu suerte en Tinder
Llevar agua y hacer pausas breves ayuda a evitar la deshidratación. Después del running, revisar las patas y ofrecer descanso es igual de importante que para cualquier deportista.
Apps recomendadas para entrenar en equipo
El auge del ejercicio al aire libre sumó apps diseñadas para combinar running y vínculo con perros. Aplicaciones como DogRun o FitBark permiten monitorear la actividad física de ambos, establecer rutinas y registrar los progresos. Otras, como MapMyDogWalk, incluyen mapas de rutas amigables para perros y opciones para compartir logros en redes sociales.

Estas plataformas facilitan adaptar los entrenamientos al nivel y necesidades de cada dupla, manteniendo la motivación con estadísticas, retos y consejos personalizados.
Lea más: Mastocitoma en perros: cómo reconocer y enfrentar este tumor en tu mascota
Beneficios físicos y emocionales
Correr junto a un perro no solo fortalece el cuerpo, sino que también mejora la motivación y el ánimo. La compañía canina ayuda a mantener la constancia, reduce el estrés y refuerza el vínculo.
Saber elegir la raza adecuada, respetar los cuidados y valerse de la tecnología son pasos clave para sumar kilómetros de bienestar compartido y aventuras cotidianas.