Un mercado en expansión y muchas promesas
En las góndolas de supermercados y tiendas especializadas es cada vez más frecuente ver alimentos para perros y gatos con etiquetas que resaltan ingredientes “orgánicos”, “libres de pesticidas” o “naturales”.

La tendencia, procedente del creciente interés humano por una alimentación más saludable, se extiende al mundo animal generando debates apasionados entre tutores, veterinarios y especialistas en nutrición animal.
Lea más: Running con perros: las mejores razas, cuidados clave y apps para entrenar juntos
¿Qué significa “orgánico” en el contexto animal?
Para que un alimento sea etiquetado como orgánico, debe cumplir normativas específicas: ingredientes cultivados sin pesticidas sintéticos, fertilizantes artificiales ni organismos genéticamente modificados.

Sin embargo, en el caso de los productos para mascotas, las regulaciones suelen ser más laxas o poco claras y varían según la región, lo que dificulta determinar cuán orgánico es realmente el producto.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: ¿Cómo lograr que perros y conejos vivan juntos sin riesgos? Guía esencial
Beneficios y percepciones: ¿qué dice la ciencia?
Muchos tutores buscan en estos alimentos un plus para la salud de sus animales, asociando lo orgánico con mayor calidad y seguridad.

Desde la perspectiva veterinaria, sin embargo, los estudios son escasos y los resultados no terminan de demostrar diferencias significativas en la salud, la vitalidad o la longevidad cuando se comparan con fórmulas tradicionales de buena calidad.
Lea más: Mastocitoma en perros: cómo reconocer y enfrentar este tumor en tu mascota.
Sí existen casos en los que una dieta más “natural” puede resultar adecuada, como mascotas sensibles o con alergias puntuales a algún conservante, pero no hay evidencia concluyente de beneficios generalizados.
Aspectos económicos y marketing
El precio es un factor determinante: productos orgánicos para mascotas suelen duplicar o incluso triplicar el valor de los alimentos convencionales.
Empresas del sector invierten en estrategias de marketing emocional que apuntan al vínculo afectivo entre personas y animales, sugiriendo que elegir “lo mejor” implica optar por lo orgánico. Este enfoque es cuestionado por especialistas que advierten que una buena nutrición depende más del balance adecuado de nutrientes y proteínas que de los sellos en el envase.
Criterios para una elección informada
Cuando se trata de cuidar la alimentación de perros o gatos, el consenso entre veterinarios es priorizar fórmulas balanceadas, recomendadas por profesionales y adaptadas a la etapa de vida y necesidades particulares de cada animal.
Si bien optar por alimentos orgánicos no representa riesgos, tampoco garantiza beneficios extraordinarios. La clave está en informarse y consultar siempre con un especialista antes de modificar la dieta de cualquier mascota.