Incluir a un perro en tus fotos de Tinder y otras apps de citas no solo suma ternura: diversas investigaciones indican que quienes posan con mascotas reciben hasta el doble de mensajes y “me gusta”.
Mostrar tu perro en un perfil de app de citas, especialmente en Tinder, es más que una simple estrategia visual. Según un estudio de la Universidad de Michigan, las personas que aparecen con perros en sus fotos experimentan un aumento del 69% en la cantidad de coincidencias (“matches”) frente a quienes no los incluyen.
Lea más: Red flags digitales: señales en redes sociales que ponen en jaque la confianza de pareja
Este fenómeno también se refleja en un informe de la app Dog Dates, donde el 73% de usuarios afirmó que una mascota mejora notablemente la conversación inicial.

La explicación parece sencilla: los perros generan empatía y transmiten cualidades como ternura, sentido de responsabilidad y confianza.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
La psicóloga Andrea Vera sostiene que “la imagen de un perro activa emociones positivas y reduce barreras de desconfianza, lo que facilita la conexión”. Desde el punto de vista conductual, muchas personas asumen que alguien que cuida de un perro, también puede ser atento y confiable en una relación.

No se trata solo de datos aislados. En una investigación de la Universidad de Nevada sobre más de 1.200 perfiles de apps como Tinder y Bumble, los usuarios que posaban con perros conseguían el doble de mensajes que aquellos que solo mostraban selfies. Curiosamente, el efecto es aún más marcado entre quienes buscan relaciones estables.
Lea más: Lenguaje sin palabras: lo que los perros entienden de sus humanos
Contacto, conversación y expectativas realistas
Pero incluir a un perro no es sinónimo de éxito instantáneo. Expertos en comportamiento digital advierten que la autenticidad es clave.

Si el perro no es tuyo, o solo aparece para la foto, la otra persona puede notarlo y perder interés rápidamente. El 54% de los encuestados en una encuesta de Match Group consideró “deshonesto” fingir una relación cercana con una mascota.

Por otra parte, en países latinoamericanos, donde la adopción y tenencia responsable de mascotas son temas relevantes, incluir a tu perro puede abrir diálogo sobre valores compartidos.
Lea más: Paseos según el clima y la edad: el mejor momento para sacar a tu perro
El 62% de los usuarios en un sondeo regional de Tinder Latinoamérica mencionó que hablar de mascotas es una forma de “romper el hielo” que ayuda a superar la incomodidad inicial y genera encuentros más relajados.
Tendencia en crecimiento y desafíos éticos
El “dogfishing”, o incluir mascotas ajenas en el perfil para atraer matches, se ha convertido en una práctica común, pero poco ética. Desde las plataformas de citas insisten en la honestidad: la conexión debe basarse en intereses reales y transparencia desde el principio.

Lea más: Por qué tu perro no te obedece: errores comunes al entrenarlo en casa
Al final, más allá de sumar likes, el perro termina siendo un puente para conexiones más genuinas.
Mientras la presencia de un perro puede ser un factor diferencial en tu perfil, lo que realmente importa es cómo se construye la conexión a partir de ese primer contacto. Las estadísticas muestran el potencial, pero el vínculo honesto sigue siendo la base fundamental.