Problemas de sueño en mascotas: guía para entender el insomnio en perros y gatos

El insomnio también afecta a perros y gatos, y puede ser una señal de malestar físico o emocional. Identificar los síntomas y actuar a tiempo es clave para proteger su salud y asegurar un buen descanso. Conocé las causas más comunes y cuándo es necesario preocuparse.

Perros cansados y con insomnio.
Perros cansados y con insomnio.Shutterstock

¿Qué es el insomnio en mascotas?

El insomnio se define como la dificultad para conciliar el sueño, dormir continuamente o alcanzar un descanso reparador.

En perros y gatos, este trastorno se manifiesta con inquietud nocturna, periodos de vigilia prolongados, vocalización excesiva durante la noche o cambios en los patrones normales de sueño y actividad.

Causas frecuentes del insomnio en perros y gatos

Varios factores pueden causar insomnio en mascotas:

  1. Dolor o enfermedades físicas: problemas articulares como la artritis, alguna infección, enfermedades renales, molestias digestivas u otros malestares pueden impedir que los animales duerman con normalidad.
  2. Trastornos neurológicos o cognitivos: en especial en mascotas mayores, el deterioro cognitivo similar a la demencia puede alterar los ciclos de sueño-vigilia.
Perro cansado y con insomnio.
Perro cansado y con insomnio.
  1. Estrés y ansiedad: mudanzas, cambios de rutina, la llegada de nuevos miembros al hogar o ruidos fuertes (por ejemplo, fuegos artificiales) son causas frecuentes de insomnio, sobre todo en perros.
  2. Falta de ejercicio o aburrimiento: los animales que no gastan suficiente energía durante el día pueden mostrar insomnio por la noche al estar más activos.
  3. Problemas hormonales: alteraciones en la tiroides u otros desbalances hormonales pueden afectar el sueño.

¿Cuándo preocuparse?

Todas las mascotas pueden tener una noche inquieta ocasionalmente, pero es importante preocuparse y consultar a un veterinario si:

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

  • El insomnio persiste por más de dos o tres días.
  • Se acompaña de otros síntomas (pérdida de apetito, vómitos, diarrea, cojera, decaimiento).
  • Existieron cambios recientes importantes en el entorno.
  • Hay signos de dolor o ansiedad intensos (lamidos excesivos, jadeo, vocalización constante).

La falta de descanso crónica puede perjudicar seriamente la salud física y mental de las mascotas, disminuyendo sus defensas y provocando cambios de comportamiento.

¿Qué hacer ante el insomnio de tu mascota?

  • Observá y anotá el comportamiento: un registro puede ayudar al veterinario a identificar la causa.
  • Asegurá rutinas estables y ejercicio diario: mantener horarios definidos para paseos, juegos y alimentación favorece el sueño.
  • Evitá ruidos o estímulos intensos durante la noche y asegúurate de que tengan un lugar cómodo y tranquilo para dormir.
  • Consultá al veterinario: solo un profesional puede determinar si el insomnio es síntoma de una enfermedad que requiere tratamiento.

El insomnio en perros y gatos no debe subestimarse. Detectarlo a tiempo y buscar ayuda profesional puede evitar complicaciones y mejorar la calidad de vida de nuestras mascotas, permitiéndoles disfrutar de un descanso saludable, fundamental para su bienestar general.

Enlance copiado