Día del Perro Callejero: por qué se conmemora cada 27 de julio y qué busca concienciar

Cada 27 de julio se celebra el Día Internacional del Perro Callejero. Esta fecha se dedica a concienciar sobre el abandono animal y a fomentar la adopción, el voluntariado y la ayuda a refugios que apoyan a estos animales.

El 27 de julio se conmemora el día internacional del perro callejero.
El 27 de julio se conmemora el día internacional del perro callejero.

La organización FOUR PAWS señala que la vida de los perros callejeros es complicada; enfrentan dificultades para conseguir comida, agua y refugio. La atención médica es rara si se enferman o se lastiman, careciendo del cariño y compañía esenciales para su bienestar. Cada día es una lucha por sobrevivir.

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud estima que más de 200 millones de perros viven en las calles globalmente, cifra que se equipara y supera con los gatos.

Origen de esta conmemoración

El Día Internacional del Perro Callejero fue establecido en 2008 por el periodista chileno Ignacio Gac. Eligió julio porque es el mes de invierno en el hemisferio sur, cuando las condiciones son más duras para los perros de la calle. La campaña busca promover la adopción y enfatizar la importancia del cuidado que estos animales merecen.

Desafíos para los perros en la calle

Además de las difíciles condiciones de vida, la Universidad Nacional Autónoma de México advierte sobre los riesgos para la salud pública. Los animales abandonados pueden transmitir enfermedades infecciosas y parasitarias, como la rabia y la sarna.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

El 27 de julio se conmemora el día internacional del perro callejero.
El 27 de julio se conmemora el día internacional del perro callejero.

Legislación sobre protección animal

En América Latina, Argentina y Paraguay fueron pioneros al promulgar leyes de protección animal en los años 50. En Argentina, la Ley 14.346 clasifica la crueldad animal como delito con penas que pueden llegar a un año de prisión. Brasil también prohíbe las prácticas que dañen a los animales, con leyes actualizadas en 2020 para endurecer las penas contra el maltrato de perros y gatos.

Perú, con su Ley de Protección y Bienestar Animal promulgada en 2016, establece sanciones para el maltrato y abandono de animales, con penas de hasta 5 años. Chile considera el maltrato como cualquier acción u omisión que cause daño a un animal sin justificación.

En Europa, el Reino Unido estableció protección a especies en 1822, extendiéndola en 1911. En 2021, reforzó las penas con sanciones que llegan a 5 años de prisión y multas de hasta 5 mil libras. En Estados Unidos, el maltrato animal se convirtió en crimen federal en 2019, con la Ley PACT imponiendo multas y penas de hasta 7 años.

Trabajo de organizaciones globales

En todo el mundo, existen grupos dedicados al cuidado de los perros abandonados, procurando mejorar sus condiciones de vida. La continua labor de estas organizaciones es crucial para cambiar el destino de estos millones de animales en situación de abandono.

Enlance copiado