¿Por qué mi perro se orina en casa?
Las causas por las que un perro orina dentro del hogar pueden ser variadas. Conocer el origen del problema es el primer paso para corregirlo eficazmente.
Algunas de las razones más comunes incluyen:
1. Problemas médicos: infecciones urinarias, diabetes, enfermedad renal y otros trastornos de salud pueden provocar micciones frecuentes o fuera de control. Los cachorros y perros mayores también son más susceptibles a problemas de incontinencia. Consultá con tu veterinario si notás cambios repentinos o en grandes cantidades de orina.

Lea más: Malamute de Alaska vs Husky Siberiano: diferencias clave que debés conocer
2. Falta de entrenamiento: especialmente en cachorros o perros recién adoptados, la ausencia de un entrenamiento claro puede llevarlos a orinar donde no deben. Es fundamental instruirlos desde pequeños o desde el primer día en casa.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

3. Marcaje territorial: algunos perros, sobre todo los machos, marcan su territorio con orina, especialmente si sienten amenaza de otros animales o cambios en su entorno.

4. Ansiedad o estrés: cambios en la rutina, mudanzas, la llegada de nuevos miembros al hogar, sonidos fuertes o la ausencia de sus dueños pueden detonar ansiedad, y como respuesta, conductas inadecuadas como orinar dentro de la casa.
5. Falta de salidas o paseos: si el perro pasa demasiado tiempo solo o no tiene horarios regulares para salir a hacer sus necesidades, es probable que no pueda aguantarse.
Lea más: ¿Tu perro protege tu casa? Lo que revelan estudios sobre seguridad
¿Cómo corregirlo? Paso a paso

A continuación, un plan de acción para resolver este comportamiento:
1. Descartá problemas médicos. Llevá a tu perro al veterinario para un chequeo. Algunas enfermedades pueden mostrar este síntoma como señal de alerta. La salud debe ser tu prioridad.
2. Reforzá el entrenamiento
- Establecé rutinas: sacá a tu perro siempre a la misma hora, idealmente después de comer, dormir o jugar.
- Premiá el buen comportamiento: felicitá y recompensá con caricias o premios cada vez que orine fuera de casa, nunca castigues si se equivoca. El refuerzo positivo es más efectivo que el castigo.
- Limpia adecuadamente: usá limpiadores enzimáticos para eliminar olores. Si los rastros de olor permanecen, es probable que el perro siga orinando en el mismo sitio.
Lea más: Conductas “graciosas” en tu mascota que en realidad pueden ser señales de alerta
3. Identificá el origen del estrés. Si notás señales de ansiedad, buscá reducir cambios bruscos en la rutina y proporcioná un ambiente seguro. Los juguetes interactivos y paseos adicionales pueden ayudar a calmarlo.
4. Evitá el acceso a zonas problemáticas. Cerrá puertas o limitá el acceso a áreas donde ha orinado previamente hasta que adquiera buenos hábitos.
5. Aumentá la frecuencia de los paseos. Un perro que sale dos o tres veces al día tendrá menos necesidad de orinar en casa. Los cachorros, por su parte, pueden requerir salidas aún más frecuentes.
¿Cuándo consultar a un especialista?
Si después de aplicar estos consejos tu perro sigue orinando dentro de la casa, puede ser necesario recurrir a un adiestrador canino o etólogo veterinario.
Ellos podrán evaluar el comportamiento y darte técnicas personalizadas para solucionarlo.
Lea más: ¿Cuál es el perro más inteligente y activo? Border Collie y Pastor Alemán, frente a frente
La paciencia, el refuerzo positivo y una rutina adecuada son claves para corregir el hábito de orinar dentro de casa. Recordá que tu perro no lo hace por maldad, sino que es su forma de comunicar algo.
Escuchalo, observalo y ayudalo a aprender, así reforzarás el vínculo y mejorarás la convivencia en tu hogar.