Orígenes ancestrales y vínculos reales
El Shih Tzu y el Lhasa Apso tienen orígenes geográficos cercanos, pero historias particulares.
El Lhasa Apso proviene del Tíbet, donde era conocido como el “perro centinela” de los monasterios budistas y los palacios.

Su deber principal era alertar a sus amos sobre cualquier intruso, una función que desarrolló gracias a su oído agudo y temperamento vigilante.

El Shih Tzu, cuyo nombre significa “perro león” en chino, tiene raíces en la antigua China, aunque su linaje se mezcla con el del Lhasa Apso y otras razas tibetanas.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Durante siglos, fue mascota exclusiva de la realeza en la corte imperial china, especialmente durante la dinastía Ming y Qing, símbolo de estatus y buen augurio.
Lea más: ¿Tu perro protege tu casa? Lo que revelan estudios sobre seguridad
Apariencia física: detalles que marcan la diferencia
A simple vista, es fácil confundir a un Shih Tzu con un Lhasa Apso debido a su tamaño y pelaje largo y abundante. Sin embargo, existen diferencias clave:
- Shih Tzu: es ligeramente más pequeño y compacto, con una cara achatada (braquicéfala) y un perfil más redondeado. Sus ojos grandes y expresivos y su hocico corto son sus principales distintivos. El pelaje cae en abundancia, a menudo peinado hacia abajo, y puede presentarse en una gran variedad de colores.

- Lhasa Apso: tiene un cuerpo algo más alargado, con hocico más largo y ojos de forma ovalada. Su cabello denso y recto cubre todo el cuerpo, incluso los ojos, y suele lucir una caída elegante hasta el suelo. El Lhasa Apso suele ser un poco más robusto que el Shih Tzu.

Lea más: Conductas “graciosas” en tu mascota que en realidad pueden ser señales de alerta
Temperamento y personalidad
Ambas razas son adorables compañeros, pero sus personalidades muestran matices importantes:
- Shih Tzu: es conocido por su carácter amistoso, afectuoso y sociable. Disfruta la compañía de las personas y se adapta fácilmente a la vida en departamento. Es juguetón, paciente con los niños y suele ser menos receloso con desconocidos.

- Lhasa Apso: se destaca por su independencia, inteligencia y un cierto aire de dignidad. Puede ser reservado con extraños y algo terco, pero es extremadamente leal a sus dueños. Al provenir de una línea de perros centinela, suele ser más enérgico a la hora de avisar sobre ruidos o visitas inesperadas.

Lea más: Bulldog Francés o Pug: cuál es mejor para vos y por qué
Cuidados y salud
Ambas razas requieren atención especial a su pelaje, que necesita cepillados frecuentes para evitar enredos y mantener su brillo.

Además, son propensas a problemas oculares y de piel, y en el caso del Shih Tzu, a dificultades respiratorias por su hocico corto.

El ejercicio diario, una dieta equilibrada y visitas regulares al veterinario son esenciales para ambos perros, aunque su tamaño los hace ideales para viviendas pequeñas.
Ambas razas regalaban compañía y protección a emperadores y monjes, y hoy siguen conquistando corazones con su elegancia, historia y carisma.