¿Tu perro vomita espuma? Cuándo preocuparse y cuándo no

Si tu perro vomita espuma blanca o amarilla, es clave saber cuándo se trata de algo leve y cuándo puede ser una emergencia. Te explicamos las causas más comunes y cómo actuar ante este síntoma para cuidar su salud sin alarmarte de más.

Perro.
Perro.

¿Por qué mi perro vomita espuma?

El vómito espumoso en perros suele tener una apariencia blanca o amarillenta, y es frecuente que esté compuesto fundamentalmente por saliva y jugos gástricos. Las causas pueden variar desde algo tan simple como el estómago vacío hasta afecciones mucho más graves.

Algunas razones comunes son:

  • Ayuno prolongado: si tu perro ha pasado muchas horas sin comer, puede vomitar espuma blanca.
  • Indigestión: comer muy rápido, alimentos inadecuados o cambios en la dieta también pueden causar este síntoma.
  • Gastritis: inflamación del estómago por infecciones, intoxicaciones o consumo de objetos extraños.
  • Parásitos intestinales: pueden irritar el sistema digestivo y provocar vómitos.
  • Tos de las perreras: esta infección puede causar arcadas y una tos que simula vómito espumoso.
  • Enfermedades crónicas: insuficiencia renal, pancreatitis, hepatitis, etcétera.

¿Cuándo es una emergencia?

Perro con signos de enfermedad.
Perro con signos de enfermedad.

Si bien en algunos casos podés esperar y observar la evolución de tu perro, hay situaciones en las que se requiere atención veterinaria urgente:

  • Vómitos persistentes: si tu perro vomita repetidamente durante varias horas.
  • Presencia de sangre: ya sea en el vómito, las heces o en la saliva.
  • Letargo, debilidad o confusión: signos de que el malestar está afectando su estado general.
  • Dolor abdominal evidente: se muestra inquieto, gime, o la zona abdominal está dura o hinchada.
  • Deshidratación: encías secas, ojos hundidos, piel que tarda en volver a su lugar tras pellizcarla.
  • Problemas al respirar o colapso: estos son signos de emergencia veterinaria inmediata.

¿En qué situaciones puedo esperar?

Podés esperar y observar en casa si:

  • Es un solo episodio de vómito y tu perro se muestra activo, come y bebe agua normalmente.
  • No hay signos de sangre, fiebre, dolor o alteraciones en el comportamiento.
  • El vómito ocurre después de un ayuno prolongado, sin otros síntomas preocupantes.

En este caso, retirale la comida durante 6 a 8 horas, asegurate de que tenga acceso a agua fresca y, si mejora, podés reintroducir alimento blando en pequeñas cantidades. Si volviera a vomitar o aparecen nuevos síntomas, consultá con el veterinario.

Consejos útiles

  1. No automediques a tu perro. Los medicamentos humanos pueden ser tóxicos para ellos.
  2. No ofrezcas comida hasta que deje de vomitar. Empezá solo con agua en pequeñas cantidades.
  3. Observá el entorno: Intentá averiguar si comió algo fuera de lo habitual, como plantas, basura o juguetes.
  4. Mantené la calma: Tu serenidad puede ayudar a tu perro a sentirse más seguro.

El vómito espumoso en perros no siempre es una señal de alarma, pero hay síntomas que no se deben ignorar. Ante la duda, la mejor decisión es consultar con tu veterinario de confianza. Tu rápida reacción puede salvarle la vida a tu mascota.

Recordá: conocés a tu perro mejor que nadie. Si algo no te parece normal, es preferible pecar de precavido y pedir ayuda profesional.

Enlance copiado