El perro Coton de Tuléar tiene sus raíces en Madagascar, una isla al sureste de África, donde estas adorables criaturas acompañaban a los pescadores y actuaban como compañeros de la nobleza malgache.
Se dice que el nombre de la raza deriva de la ciudad de Tuléar (ahora conocida como Toliara) y de su pelaje algodonoso, que recuerda al tejido de algodón. Estos perros llegaron a ser tan apreciados que se convirtieron en una especie de símbolo de estatus durante la colonia francesa.
Lea más: Perro Leonberger: el león manso que adora estar con niños
Características físicas del Coton de Tuléar
El Coton de Tuléar es un perro pequeño, pero robusto, con un peso que oscila entre los 3,5 y 6 kilogramos. Su característica más distintiva es, sin lugar a duda, su pelaje.

Este es largo, suave y esponjoso, similar al algodón – de ahí el nombre. El color blanco es predominante, aunque a veces se pueden encontrar manchas grises o amarillas en las orejas.
Lea más: Dobermann: el perro elegante que dejó atrás su fama de peligroso
Una de las características más encantadoras del Coton de Tuléar es su expresión vivaz y alegre. Su andar es ligero y su cola, cubierta de pelo abundante, suele llevarla por encima de la espalda, lo cual le da un aspecto aún más tierno y juguetón.
Personalidad y comportamiento
El Coton de Tuléar es conocido por ser un perro extremadamente afectuoso y sociable. Se lleva bien con los niños y otros animales, lo que lo hace ideal para hogares familiares.

A estos perros les encanta estar con sus humanos y pueden sufrir de ansiedad por separación si se los deja solos durante largos períodos.
Lea más: Papillón: el perro que brilla en agilidad y sorprende por su inteligencia
Son perros inteligentes y les gusta aprender, lo cual facilita su entrenamiento. Además, su comportamiento juguetón y amistoso hace que sean excelentes compañeros para todas las edades.
Cuidados y mantenimiento
El pelaje sedoso del Coton de Tuléar requiere un cuidado regular para evitar que se formen nudos. Se recomienda un cepillado diario y baños ocasionales con un champú suave para mantener su manto en las mejores condiciones.

Es importante secarlo bien después del baño para evitar problemas en la piel.
Por otro lado, aunque son perros pequeños, los Coton de Tuléar tienen una buena cantidad de energía. Un paseo diario y sesiones de juego en el hogar o el jardín son suficientes para mantenerlos contentos y saludables.
Lea más: Adiestramiento con clicker: la técnica más efectiva para enseñar a tu mascota
En términos de salud, el Coton de Tuléar es generalmente una raza resistente. Sin embargo, como cualquier raza, pueden estar propensos a ciertas condiciones hereditarias, por lo que es vital elegir un criador responsable que realice pruebas de salud.
El Coton de Tuléar es un perro encantador que roba corazones con su aspecto esponjoso y su carácter alegre. Originario de Madagascar, su herencia exótica y su personalidad afectuosa lo convierten en una opción fantástica para aquellos que buscan un compañero leal y amoroso.
Con el cuidado adecuado, estos “perros nube” viven vidas largas y saludables, llenando de alegría los hogares de quienes tienen la suerte de compartir su vida con ellos.