Mirá estas razas de perros japoneses: guardianes con espíritu samurái

Japón es un país conocido por su rica cultura, tecnología avanzada y tradiciones milenarias. Entre las muchas maravillas que ofrece, se encuentran sus razas de perros, que han capturado el corazón de muchas personas alrededor del mundo. Estas razas no solo son conocidas por su belleza y lealtad, sino también por su valentía.

Perro Akita con espadas japonesas.
Perro Akita con espadas japonesas.Shutterstock

Cómo es el perro japonés Akita inu

El Akita Inu es conocido como una de las razas más nobles de Japón. Originario de la región de Akita, este perro ha sido venerado por siglos y asociado con la protección y la valentía.

Perro de raza Akita Inu.
Perro de raza Akita Inu.

Históricamente, se utilizaba como perro de caza y guardia, siendo capaz de enfrentarse incluso a osos.

Se caracteriza por ser grande, de pelo denso y de doble capa, y por tener un temperamento fiel, reservado y valiente.

El Akita Inu es un símbolo de buena salud, felicidad y larga vida en Japón. La historia del Akita más famoso, Hachikō, que esperó a su dueño en una estación de tren durante años, ha convertido a esta raza en un símbolo de lealtad mundialmente conocido.

Cómo es el perro Shiba inu

El Shiba Inu es la raza más pequeña entre los perros japoneses, pero no por ello menos significativa. Sus orígenes se remontan a los tiempos antiguos, donde era utilizado para cazar aves y pequeños mamíferos en las regiones montañosas de Japón.

Perro Shiba Inu.
Perro Shiba Inu.

Es un perro de tamaño pequeño a mediano, de pelo corto con subcapa densa, y temperamento alerta, enérgico e independiente.

Conocidos por su aura de confianza y valentía, estos pequeños guardianes han ganado popularidad mundialmente gracias a su adorable apariencia y su valiente naturaleza. Son protagonistas habituales en la cultura pop y en internet, incluso protagonizando memes en redes sociales.

El Tosa inu

El Tosa Inu es la más reciente de las razas japonesas, desarrollada en el siglo XIX. Originalmente fue criado para las peleas de perros, combinando razas locales japonesas con varias razas europeas importadas, como el mastín y el bulldog.

Perro de raza Tosa inu.
Perro de raza Tosa inu.

Es un perro grande, de pelo corto y liso, de temperamento dócil, pero determinado cuando es necesario.

Conocido como el “sumo del mundo canino”, el Tosa Inu es venerado por su gran fuerza y coraje. En Japón se considera un símbolo de valor, y a pesar de su pasado, hoy en día es más conocido como un leal compañero y guardián.

Kishu ken

El Kishu Ken proviene de la región montañosa de Kishu, donde ha sido criado durante siglos. Es un cazador nato, utilizado originalmente para cazar jabalíes y ciervos.

Es de tamaño mediano, pelo corto y blanco en su mayoría, y de temperamento fiel, valiente y silencioso.

Perros de la raza Kishu Inu.
Perros de la raza Kishu Ken.

Este perro es admirado por su capacidad para cazar de manera silenciosa y eficiente. La pureza de su linaje ha sido protegida por los criadores japoneses, asegurando que conserve sus habilidades naturales y características tradicionales.

Las razas de perros japoneses son más que simples mascotas; son parte integral de la historia y cultura de Japón, representando valores como la lealtad, el coraje y la nobleza.

Desde el imponente Akita Inu hasta el pequeño y valiente Shiba Inu, cada una de estas razas ha dejado una huella imborrable tanto en Japón como en el resto del mundo. Si alguna vez os encontrás buscando un compañero fiel con un corazón de guerrero, un perro japonés podría ser la opción ideal.

Enlance copiado
Cargando...Cargando ...