Cargando...
¿Qué es la otitis canina?
La otitis en perros se refiere a la inflamación del oído, que puede presentarse en tres formas distintas: otitis externa, media e interna.
La otitis externa afecta la parte más externa del canal auditivo, mientras que la otitis media e interna afectan las secciones más profundas del oído.
Lea más: Mi perro bebe mucha agua: ¿normal o señal de enfermedad?
Todas pueden ser dolorosas y, si no se tratan, pueden llevar a complicaciones más serias.
Causas comunes de otitis en perros

La otitis canina puede ser causada por una variedad de factores, incluyendo:
- Infecciones bacterianas y fúngicas: son las causas más comunes de otitis, particularmente en climas cálidos y húmedos.
- Parásitos: tales como los ácaros del oído, pueden causar irritación e infecciones secundarias.
- Alergias: las alergias a ciertos alimentos o sustancias ambientales son causas frecuentes.
- Cuerpos extraños: ejemplos comunes incluyen espigas de hierba u otros escombros que pueden quedar atrapados en el canal auditivo.
- Alteraciones endocrinas: problemas hormonales como el hipotiroidismo pueden predisponer a los perros a desarrollar otitis.
- Anomalías anatómicas: algunas razas con orejas caídas o canales auditivos estrechos son más susceptibles.
Síntomas de la otitis canina
Identificar los síntomas de la otitis a tiempo puede asegurar un tratamiento efectivo y minimizar el malestar de su mascota.
Lea más: ¿Es normal que mi perro coma pasto?: lo que dice la ciencia
Los síntomas comunes incluyen sacudidas frecuentes de la cabeza, rascado del oído afectado, y mal olor proveniente del canal auditivo.
También son comunes el enrojecimiento e inflamación, la secreción ótica anormal y el dolor al tocar las orejas.
Diagnóstico de la otitis en perros
El diagnóstico correcto por parte de un veterinario es esencial para determinar la causa subyacente y planificar un tratamiento adecuado.
Esto puede incluir un examen físico del oído, citología de secreciones óticas, cultivo bacteriológico e imágenes diagnósticas como radiografías o tomografías en casos graves.
Lea más: Perro Lobo Checoslovaco: entre el Pastor Alemán y el lobo de los Cárpatos
Tratamiento de la otitis canina

El tratamiento efectivo depende de la causa específica de la otitis. Las estrategias comunes incluyen:
- Limpieza de oídos: fundamental para eliminar el exceso de cera y bacterias.
- Tratamiento antimicrobiano: medicamentos tópicos u orales para combatir infecciones bacterianas y fúngicas.
- Control de alergias: identificación y eliminación de alérgenos.
- Manejo de parásitos: uso de productos antiparasitarios según sea necesario.
- Intervención quirúrgica: en casos severos o cuando hay presencia de masas u otras obstrucciones.
Prevención de la otitis canina
Prevenir la otitis canina es posible con ciertos cuidados y prácticas, como mantener las orejas limpias y secas, especialmente después del baño o al mojarse.
También es necesario realizar chequeos regulares con el veterinario, evitar la exposición a alérgenos conocidos y utilizar regularmente tratamientos antiparasitarios si el perro está expuesto a áreas con alta presencia de ácaros.
La otitis canina es una afección común pero tratable que afecta a muchos perros. Con un cuidado adecuado, diagnóstico y tratamiento, los dueños pueden asegurar que sus mascotas tengan una vida feliz y saludable.
Estar atento a los síntomas y mantener una buena higiene auditiva son medidas clave para prevenir esta incómoda condición.