Conocido por su naturaleza salvaje y sus capacidades excepcionales como cazador, el Shikoku Inu representa una conexión más cercana a sus ancestros lobunos.
El Shikoku Inu, a veces llamado el “perro de Kochi”, proviene de la isla de Shikoku en Japón. Esta raza tiene raíces profundas en la cultura japonesa, desarrollada principalmente para cazar jabalíes en los terrenos montañosos y boscosos de la región.
Lea más: Todo sobre el perro Pastor Australiano, una raza con energía
A pesar de su historia casi milenaria, el Shikoku Inu ha mantenido una población relativamente limitada, siendo más comúnmente encontrada en Japón.
En el siglo XX, se llevaron a cabo esfuerzos para proteger a esta raza única, incluyendo su designación como Monumento Natural de Japón.

Este reconocimiento ayudó a preservar el Shikoku y a aumentar la apreciación de sus características distintivas.
Características físicas del perro Shikoku Inu
El Shikoku Inu es de tamaño mediano, más grande que un Shiba pero más pequeño que un Akita.
Se distingue por su cuerpo bien proporcionado, orejas erguidas y una cola enroscada. Su pelaje es grueso y bidimensional, con una capa interna densa que lo protege de las inclemencias del clima.
Lea más: ¿Tu perro no te obedece?: estos podrían ser los errores que estás cometiendo
Los colores más comunes de su pelaje incluyen sésamo, rojo sésamo y negro sésamo.
Temperamento del Shikoku Inu
Con un instinto cazador arraigado, el Shikoku Inu posee un carácter intrépido y curioso.
Es un perro ágil, lleno de energía y con una notable capacidad para el aprendizaje. Sin embargo, su naturaleza independiente significa que necesita un dueño experimentado que pueda proporcionar liderazgo claro y consistente.

El Shikoku Inu es conocido por ser leal y protector con su familia. No obstante, su desconfianza natural hacia los extraños lo convierte en un excelente perro guardián.
Su socialización desde una edad temprana es crucial para que desarrollés un comportamiento equilibrado.
Cuidado y mantenimiento
La crianza de un Shikoku Inu requiere un compromiso considerable. Necesita ejercicio regular para canalizar su energía y prevenir comportamientos destructivos. Actividades como correr, caminar en el bosque o realizar deportes caninos pueden ser especialmente beneficiosos.
Lea más: Cómo es la raza Kai Ken: el tigre japonés de los perros
Su pelaje requiere un cepillado semanal para mantenerlo limpio y evitar la acumulación de pelo muerto. Durante la temporada de muda, un cepillado más frecuente puede ser necesario.
Además, al igual que con otras razas, la atención a sus necesidades de salud integral, como chequeos veterinarios regulares y cuidados dentales, es esencial.
Popularidad y preservación
A pesar de su atractivo, el Shikoku Inu sigue siendo una raza rara fuera de Japón, en parte debido a su naturaleza salvaje y la necesidad de un manejo experimentado. Sin embargo, los esfuerzos de preservación y las asociaciones dedicadas al Shikoku han logrado mantener la pureza genética y promover el reconocimiento de esta raza única en todo el mundo.