Cargando...
Cómo viajar tranquilo con un perro o gato
Prestá atención a las normativas y restricciones. si se trata de transporte terrestre, tené en cuenta que no todos los buses o trenes permiten animales a bordo.
Algunas líneas de autobuses y trenes pueden tener políticas estrictas sobre el tamaño y el tipo de mascota permitida. Consultar con anticipación es clave.
Lea más: Neurociencia canina: ¿qué piensan realmente los perros cuando nos miran?
En vehículos privados asegurate de que tu mascota esté segura. Utilizá transportines adecuados o cinturones de seguridad diseñados específicamente para mascotas.

En transporte aéreo, tanto si se trata de vuelos nacionales como internacionales, las regulaciones varían significativamente entre aerolíneas. Algunas permiten que las mascotas pequeñas viajen en cabina, mientras que otras solo permiten el transporte en bodegas. También es importante revisar las restricciones de entrada del país de destino.
Preparativos esenciales
Antes de emprender un viaje, llevá a tu mascota al veterinario para un chequeo general. Asegurate de que sus vacunas estén al día y solicitá un certificado de salud si es necesario, especialmente para vuelos.
No olvides prever la documentación requerida, como el pasaporte sanitario, pues para viajes internacionales, muchas veces se requiere uno que incluya todas sus vacunas y tratamientos médicos recientes.
Lea más: Semana Santa: ¿qué pasa si le doy chipa a mi perro o gato?
Algunos países inclusive requieren que los animales tengan un microchip para identificarlos adecuadamente.
Equipaje para la mascota
No olvides empacar lo esencial para tu mascota:
- Comida y agua: llevá suficiente cantidad para todo el viaje.
- Juguetes: para mantenerlos entretenidos y reducir el estrés.
- Cama o manta: algo familiar ayudará a que se sientan más tranquilos.
Consejos para un viaje sin traumas
Previo al viaje, acostumbrá a tu mascota al transportín con algunas sesiones cortas antes del viaje largo.
En vuelos, intentá reservar espacios cómodos, y en coches; ubicá a las mascotas en lugares reconfortantes pero seguros.
Si viajás en coche, realizá paradas frecuentes para que tu mascota pueda estirar las patas y hacer sus necesidades.
Lea más: Así es el Caniche Toy, un perro delicado y sociable
Hablá con calma a tus mascotas, y si es necesario, usá feromonas para reducir su ansiedad.
Al llegar a tu destino, proporcioná a tu mascota un espacio tranquilo para descansar y aclimatarse a su nuevo entorno.
Qué evitar cuando se viaja con mascotas
Sedantes: no se recomienda sedar a las mascotas para viajar, ya que puede ser peligroso, especialmente durante vuelos donde los cambios de altitud pueden afectar su respiración.
Alimentos nuevos: evitá darle alimentos nuevos justo antes y durante el viaje para prevenir problemas digestivos.