Diferencias entre iguanas y dragones barbudos: reptiles curiosos

La iguana y el dragón barbudo tienen diferencias clave en su biología, comportamiento y hábitat. Uno tiene una cresta de espinas a lo largo de su espalda y el otro una “barba” de escamas debajo de la cabeza. ¿Cuánto conocés a estos reptiles?

Dragón barbudo.
Dragón barbudo.Shutterstock

Cargando...

Diferencias entre iguanas y dragones barbudos

Las iguanas son lagartos grandes y majestuosos que pueden crecer hasta 1,8 metros de longitud, incluyendo su cola.

Son originarias de América Central y del Sur, y su belleza exótica es lo que usualmente atrae a los admiradores de reptiles. Sin embargo, las iguanas suelen requerir un cuidado especializado y mucho espacio para moverse debido a su tamaño.

Por otro lado, los dragones barbudos son reptiles más pequeños y amigables que pertenecen mayormente a Australia.

Alcanzan alrededor de 60 centímetros de longitud. Los dragones barbudos son famosos por su comportamiento dócil y su disposición a interactuar con los humanos, lo que los hace ideales para principiantes y para aquellos que desean un compañero reptil más interactivo.

Cuidados y mantenimiento de las iguanas y los dragones barbudos

En cuanto al espacio y hábitat, las iguanas necesitan terrarios grandes debido a su tamaño. El espacio es determinante en su bienestar, por lo que requieren un entorno que imite su hábitat natural, con ramas para trepar y un adecuado sistema de luz UVB.

Iguana.
Iguana.

Los dragones barbudos, por su parte, requieren menos espacio comparativamente, y su terrario debe tener áreas para tomar el sol y esconderse, también con luz UVB adecuada. El tamaño más pequeño del dragón barbudo hace que sea más fácil de acomodar en una variedad de espacios domésticos.

En cuanto a la dieta, las iguanas son herbívoras estrictas y necesitan una dieta variada que incluya hojas verdes oscuras, frutas y verduras. La alimentación adecuada es crítica para prevenir enfermedades nutricionales.

los dragones barbudos son omnívoros, lo que significa que su dieta es más variada. Consumen tanto vegetales como insectos, y su dieta debe balancearse correctamente para mantener su salud.

Comportamiento e interacción

Las iguanas pueden ser territoriales y a menudo requieren tiempo y paciencia para socializar adecuadamente. No todas las iguanas son afables con el manejo frecuente y pueden llegar a ser agresivas si se sienten amenazadas.

Pero en cambio, los dragones darbudos son conocidos por ser unos de los reptiles más amigables y dóciles, a menudo disfrutando de la interacción humana. Son ideales para aquellos que buscan un reptil con el que puedan interactuar regularmente.

Salud de la iguana y los dragones barbudos

Las iguanas son susceptibles a problemas de salud relacionados con deficiencias nutricionales y requieren atención veterinaria especializada para garantizar una vida larga y saludable. Es crucial establecer un ambiente y dieta apropiados desde el principio.

En cuanto a los dragones barbudos, tienden a ser más resistentes y menos propensos a problemas graves de salud si se cuidan adecuadamente. Sin embargo, también requieren atención y revisiones veterinarias periódicas para prevenir enfermedades comunes en reptiles.

Dragón barbudo.
Dragón barbudo.

Ambos reptiles ofrecen una experiencia única, pero el compromiso y el cuidado adecuado determinarán la calidad de la relación que desarrolles con ellos.

Curiosidades sobre los dragones barbudos y las iguanas

Las iguanas tienen una característica sorprendente: un “tercer ojo” llamado ojo parietal, ubicado en la parte superior de su cabeza. Aunque no ve imágenes como los ojos normales, detecta cambios de luz y sombras, lo que les ayuda a percibir depredadores desde arriba.

Iguana.
Iguana.

A pesar de su apariencia torpe en tierra, son excelentes nadadoras y pueden impulsarse con su cola para moverse ágilmente en el agua. También utilizan su larga y fuerte cola como arma de defensa, lanzando potentes golpes cuando se sienten amenazadas. Algunas especies pueden cambiar de color, aunque no al nivel de un camaleón, sino como respuesta a la temperatura o su estado de ánimo.

Otro dato curioso es que pueden saltar desde grandes alturas, incluso varios metros, sin sufrir daño, lo que les permite escapar de depredadores en la selva.

Por otro lado, los dragones barbudos, cuando se sienten amenazados, hinchan su garganta, conocida como “barba”, y oscurecen su piel para parecer más grandes e intimidantes. Tienen la capacidad de dormir en posiciones curiosas, como de pie y aferrados a superficies verticales.

Además, pueden cambiar el color de su piel según la temperatura, oscureciéndola para absorber más calor o aclarándola para reflejarlo.

Una de sus conductas más llamativas es que parecen “saludar” levantando una de sus patas, un gesto que en realidad es una señal de sumisión frente a otros dragones. También pueden correr sobre dos patas cuando aceleran, levantando las delanteras para ganar velocidad, lo que los hace parecer pequeños dinosaurios en movimiento.

Un problema común con ambas especies es el tráfico ilegal. Es fundamental asegurarse de que cualquier reptil adquirido provenga de fuentes legales y éticas. Además, en algunos lugares, la liberación de estas mascotas en la naturaleza ha generado problemas ecológicos, como ocurre con las iguanas en Florida, donde se han convertido en una especie invasora.

En conclusión, los dragones barbudos pueden ser buenas mascotas para personas responsables y con experiencia en reptiles, mientras que las iguanas requieren un nivel de compromiso mucho mayor. Antes de adoptar cualquiera de estos reptiles, es esencial informarse bien sobre sus cuidados y asegurarse de poder proporcionarles un ambiente adecuado durante toda su vida.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...