Cargando...
Los gatos y perros pueden nacer ciegos o perder la visión gradualmente debido a la edad o enfermedad. Los signos incluyen tropezones, caminar con cautela o mostrar renuencia a explorar nuevos espacios.
La pérdida auditiva puede ser congénita o desarrollarse con el tiempo. Las mascotas pueden no responder a llamadas comunes o sonidos a los que antes reaccionaban, y pueden parecer desorientadas.
Lea más: ¿Los perros tienen noción de la culpa o solo nos manipulan con su carita triste?
Ajustes al hogar de una mascota ciega o sorda
- Mantené una distribución constante de los muebles: cambiar el diseño de los muebles puede desorientar a las mascotas con pérdida de visión.
- Caminá por el área: asegurate de que los caminos estén despejados de obstáculos que puedan golpear accidentalmente.
- Tapetes antideslizantes: colocá tapetes en áreas donde su mascota deba girar o detenerse rápidamente.
- Texturas diferentes para señalización: usá alfombras o tapetes de diferentes texturas para marcar áreas como la comida, el agua o las salidas.
- Sonido y vibración: considerá collares de vibración suaves o campanillas para que te puedan seguir fácilmente sin necesidad de verte o escucharte.
Comunicación, rutina y seguridad
Enseñale a tu mascota comandos simples utilizando toques en partes específicas de su cuerpo. Y mantené el contacto físico, ya que las caricias frecuentes generan confianza y seguridad en perros y gatos ciegos o sordos.
Lea más: ¿Por qué los gatos suelen acercarse a la persona que no los quiere?
Utilizá estímulos alternativos como juguetes con olor o textura. Optá por juguetes que sean fáciles de identificar con el olfato o el tacto. también podés usar luces suaves para ayudar a las mascotas con pérdida auditiva a notar eventos importantes como la hora de comer.
Crear una rutina establecida es lo ideal. Alimentá, paseá y jugá a la misma hora todos los días para darles un sentido de tiempo y expectativa.

Optá por el entrenamiento en un espacio controlado. Esto ayudará a minimizar la ansiedad al experimentar y adaptarse a nuevas situaciones de manera gradual.
Un entorno seguro es importante y podés crearlo a través de cercas y barreras en escaleras. Prevení accidentes al delimitar el acceso a lugares peligrosos.
Su comodidad también es importante. Creá un espacio acogedor con camas suaves y toallas para que tus mascotas se sientan seguras y relajadas.
Atención y cuidados especiales
Mantené visitas frecuentes al veterinario para controlar cualquier deterioro adicional y obtener consejos específicos.
Asegurate de seguir las recomendaciones médicas, ya sean medicamentos o suplementos para apoyar la salud de sus sentidos restantes.
Dedicá tiempo cada día para jugar e interactuar, fomentando un vínculo emocional fuerte. Recordá que las mascotas pueden percibir y reflejar tus emociones; mantenerse calmado y positivo ayudará a calmar sus ansiedades.
Lea más: Cómo adaptar el hogar para un perro de edad avanzada
Con estos ajustes y cuidados, podés crear un entorno donde tu gato o perro ciego o sordo se sienta seguro, amado y feliz, viviendo una vida plena y enriquecida.