Cargando...
Una de las preocupaciones más comunes para los dueños de mascotas, especialmente perros y gatos, son las infecciones urinarias. Estas infecciones pueden generar molestias considerables en nuestras mascotas y, si no se tratan, pueden llevar a complicaciones más serias.
Por lo tanto, la prevención es clave.
Lea más: Los perros con las orejas y hocicos más peculiares: graciosos compañeros peludos
Comprender las infecciones urinarias en mascotas
Las infecciones urinarias se producen cuando bacterias entran al tracto urinario. Los síntomas incluyen dificultad para orinar, orina con sangre o turbia, y un aumento en la frecuencia de micción. Si bien son tratables, la prevención es siempre preferible.
La alimentación tiene un rol crucial en la prevención de infecciones urinarias por lo que deberás optar por alimentos de alta calidad que estén diseñados para mantener la salud del tracto urinario. Muchas marcas ofrecen fórmulas específicas para este propósito.
Los alimentos que mantienen un pH equilibrado en la orina pueden ayudar a reducir el riesgo de infecciones. Además, evitá darles a tus mascotas comidas humanas, especialmente aquellas altamente procesadas o saladas, ya que pueden contribuir a problemas urinarios.
Lea más: Estos son los perros más hiperactivos: razas que necesitan mucho ejercicio
El agua también es esencial para la salud urinaria de las mascotas. Asegurate de que tu mascota siempre tenga acceso a agua limpia y fresca y cambiá el agua con frecuencia para animar a tu mascota a beber más.
En este punto, utilizar fuentes de agua, que proporcionan agua corriente, puede incentivar a tu mascota a beber más. Esto es especialmente útil en gatos, quienes suelen ser bebedores reacios.
Por otro lado, incorporar alimentos húmedos en la dieta de tu mascota puede incrementar su consumo de agua y ayudar a mantener el tracto urinario limpio.
Hábitos saludables que ayudan a prevenir infecciones urinarias en perros y gatos
Permití que tu mascota orine con frecuencia. Los paseos regulares y el acceso constante al exterior para los perros, así como la limpieza frecuente de las cajas de arena para los gatos, son esenciales.
Mantené una buena higiene en las áreas genitales de tu mascota para evitar la proliferación de bacterias. Y realizá chequeos veterinarios regulares. Estos pueden ayudar en la detección temprana de problemas urinarios y asegurar que se tomen medidas antes de que se agraven.
Lea más: Enfermedad renal en gatos: cómo detectar los primeros signos
Por último, conocer las señales de alarma es crucial. Si observás que tu mascota presenta signos de una infección urinaria, como cambios en el comportamiento al orinar o mal olor en la orina, no dudes en acudir al veterinario.