Cargando...
Como los humanos, las mascotas, específicamente los gatos pueden tener fiebre, que es el aumento de la temperatura corporal o hipertermia. Su mecanismo de regulación normal está en el hipotalamo (ubicado en el cerebro).
Lea más: ¿Por qué mi gato orina fuera del arenero?

La veterinaria Monserrat Viveros señala que la forma de medir la temperatura en los felinos es con un termómetro, que se le introduce en el ano, para esto es mejor acudir a tu veterinario, insiste.
La temperatura normal depende de la raza, edad o individuo, a partir de 37.8 y 39.2 grados sería una temperatura normal, y cuando está en 39.3 y 41.6 grados es cuando presenta fiebre.
Lea más: Amputación de uñas de gatos
Síntomas de fiebre
Unos de los aspectos a atender para darnos cuenta que nuestro gato está con fiebre son:
- Hocico seco.
- El felino jadea constantemente.
- Se lame.
- Se vuelve apático.
- Deja de comer.
- Las orejas y el cuerpo están calientes.
- Cambios en la postura.
- Se apartan demostrando alguna molestia.
Fiebre: paracetamol o ibuprofeno pueden ocasionarles la muerte
La veterinaria menciona que si han transcurrido más de 24 horas y no se llegó a regular la temperatura corporal, es importante llevarlos a un control médico veterinario, esos cambios de temperatura se pueden deber a infecciones bacterianas, por la cual hay que llegar a un diagnóstico para el tratamiento.
Lea más: Cómo saber si mi gato está enfermo
La doctora Viveros señala que si es necesario se le debe suministra suero, dipirona o novalgina, siendo contraindicado en ellos el uso de paracetamol o ibuprofeno ya que pueden ocasionar graves alteraciones en el organismo y producir la muerte.

“Por esto cuando notamos este cambio de temperatura lo mejor es ir junto a un profesional y evitar la automedicación” insistió.
¿A qué se debe el aumento de la temperatura corporal?
El aumento de la temperatura corporal puede deberse a factores internos o externos, que es lo que el profesional del cuidado del animal debe determinar para el tratamiento.
Lea más: ¡Un hotel para el amigo felino!
“Si es un factor externo o un golpe de calor y nos consta, podemos regular la temperatura corporal con paños de agua fría o bolsas de agua, pero si es interno esto ya debe ser tratado por el veterinario ya que puede ser una infección bacteriana o alguna enfermedad” puntualizó.