Unas 100.000 personas conmemoran centenario de ejecución del último zar

EKATERIMBURGO. Una procesión reunió este martes en Ekaterimburgo (Urales) a casi 100.000 personas para conmemorar el centenario de la ejecución por los bolcheviques del último zar Nicolás II y de su familia tras la abdicación.

Este artículo tiene 7 años de antigüedad
/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2309

A la cabeza de la poderosa Iglesia ortodoxa, el patriarca Cirilo guió la procesión a pie. Comenzó a las 02H00 de la madrugada en el lugar donde se produjo el asesinato, en Ekaterimburgo, y terminó en el monasterio de Gánina Yama, situado a 21 kilómetros de allí.

Casi 20.000 personas se unieron a las conmemoraciones en este monasterio, levantado en el lugar donde fueron enterrados el último zar y su familia tras ser ejecutados. Rusia debe aprender la lección “de esta experiencia difícil y amarga”, declaró el patriarca Cirilo, dirigiéndose a los peregrinos.

“Debemos realmente resistir a toda idea o dirigente que nos proponga, a través de la destrucción de nuestra vida, de nuestras tradiciones y de nuestra fe, adoptar un supuesto nuevo futuro desconocido y feliz”, añadió.

Los bolcheviques fusilaron a Nicolás II, a la zarina Alejandra y a sus cinco hijos la madrugada del 17 de julio de 1918, poniendo así fin a 300 años de dinastía de los Romanov al frente del imperio ruso.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

La familia imperial fue canonizada en 2000 por la iglesia ortodoxa rusa y en 2008 el tribunal supremo de Rusia la rehabilitó, considerándola víctima de la represión política bolchevique.

Los huesos de Nicolás II, de su mujer y de tres de sus hijos fueron hallados en 1979 y enterrados en la Fortaleza de Pedro y Pablo de San Petersburgo en 1998. Los restos de los dos hijos restantes aparecieron en 2007 pero todavía no fueron enterrados por falta de acuerdo entre las autoridades y la Iglesia.

Enlace copiado