Regalías del petróleo para educación y salud son “victoria histórica” de Brasil

BRASILIA. La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, consideró el lunes una “victoria histórica” la aprobación de una ley que destina el 75% de las regalías del petróleo a la educación y 25% a la salud.

El proyecto inicial enviado por el gobierno al Congreso preveía destinar el 100% de esas regalías a educación. El Congreso lo modificó para entregar parte a salud.

“Para mí y mi gobierno la educación es el principal pilar para transformar Brasil en una gran nación, asegurar que nuestro pueblo se emancipe de la pobreza”, dijo Rousseff en su programa semanal de radio.

El proyecto, aprobado por el Senado a inicios de julio, recibió el visto bueno de los diputados la semana pasada y ahora espera solo la sanción presidencial.

La mandataria recordó que además del dinero de las regalías, el gobierno también destinará a salud y educación la mitad de un fondo social creado en 2010 y que esos sectores recibirán recursos de los nuevos yacimientos descubiertos en aguas ultraprofundas de la costa brasileña.

“Estamos hablando de una cuantía significativa. Para que tengan una idea, sólo la parte de las regalías del petróleo significan 112.000 millones de reales (más de 45.000 millones de dólares al cambio de hoy)” que se harán efectivos en el presupuesto del próximo año con los primeros 2.000 millones de reales (poco más de 800 millones de dólares), dijo Rousseff.

La presidenta estimó que el Campo de Libra, el primero que será licitado en octubre de los nuevos yacimientos, podrá dejar para el Fondo Social entre 360.000 y 730.000 millones de reales en los próximos 35 años (entre 150.000 y 300.000 millones de dólares).

En el mes de junio, multitudinarias protestas callejeras, con millones de personas en las calles, pidieron al sistema político mejorar la salud, la educación y el transporte en el país.

Enlance copiado
Cargando...Cargando ...