En un acto en La Paz con sindicalistas, Morales indicó que Bolivia ha sido propuesta “para conducir, presidir y ser la voz de los 133 países” que integran el grupo, gracias sobre todo al respaldo de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, el Mercosur y el bloque bolivariano Alba.
“Nuestro hermano David Choquehuanca, canciller del Estado plurinacional, y nuestro embajador ante las Naciones Unidas, Sacha Llorenti, nos informan que a mediodía por unanimidad van a elegir, esperamos que sea así, a que Bolivia presida en 2014 al G-77 más China”, afirmó el mandatario boliviano.
El G-77 fue establecido por ese número de países en desarrollo en 1964, pero actualmente agrupa a 130 naciones para articular el interés de los llamados países del sur, aumentar su influencia en foros multilaterales y promover la cooperación entre sus miembros.
Morales ya participó en mayo pasado en una reunión de este grupo sobre el modelo de “Cooperación Sur-Sur” realizada en las Islas Fiji, en Oceanía.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
El mandatario boliviano sostuvo este jueves que los países que fundaron el G-77 son naciones “progresistas” que “cuestionaban políticas de los distintos países que ostentaban el capitalismo” y el “imperialismo” y que actualmente es “respetado” dentro de las Naciones Unidas y por otros organismos internacionales.
Consideró que su país se ha “ganado la confianza del mundo” por las políticas sociales y económicas que ha implementado su Gobierno y que si se concreta la elección de Bolivia para presidir el G-77, será “un justo reconocimiento a esa lucha de los pueblos y a esas transformaciones” que lleva adelante en su país.
“Casi estamos segurísimos de que a mediodía van a aprobar que Bolivia presida en sus 50 años del Grupo 77 más China, es un justo reconocimiento al Mercosur, a Celac, pero especialmente a los países del Alba”, señaló Morales y explicó que el bloque bolivariano es “una especie de sindicato” de presidentes “antiimperialistas”.