EE.UU. retirará a Paraguay de lista de observación sobre piratería

Estados Unidos retirará a Paraguay de una lista de observación por preocupaciones relativas a la propiedad intelectual que elabora anualmente e invertirá 6 millones de dólares en un programa para combatir el trabajo infantil en el país sudamericano.

Este artículo tiene 10 años de antigüedad
/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2311

WASHINGTON. El canciller de Paraguay, Eladio Loizaga, y la subsecretaria de Estado de EE.UU. para Gestión y Recursos, Heather Higginbottom, llegaron a esos acuerdos durante una reunión de diálogo político y económico que mantuvieron hoy en Washington.

Los funcionarios firmaron un memorando de entendimiento en materia de derechos de propiedad intelectual “para mejorar la protección de los derechos de autor y las marcas registradas en Paraguay y fortalecer la aplicación de normas” en ese sentido, informaron ambos Gobiernos en un comunicado conjunto.

“Estas mejoras ayudarán a apoyar la innovación, la creatividad, las exportaciones y el acceso a bienes y servicios diversos en Paraguay”, indicó el comunicado.

“Como resultado, Estados Unidos ha acordado que, conforme con una revisión extraordinaria, retirará a Paraguay de la lista de observación (en el informe) relativo a 2015 de la Oficina del Representante de Comercio Exterior” (USTR, en inglés), añade.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

En la última edición de ese informe anual, relativa a 2014 y publicada el pasado abril, Paraguay apareció en esa lista de observación junto a México, Costa Rica, Guatemala, República Dominicana, Colombia, Bolivia, Brasil, Perú y Canadá.

Ésa no es la peor categoría del informe, que incluye una “lista negra” de los países que más preocupan a EE.UU. por sus políticas contra piratería o la falta de ellas, conocido formalmente como “lista prioritaria de observación” y que en la última edición integraron Ecuador, Argentina, Chile y Venezuela.

En la reunión de hoy, Loizaga y Higginbottom también firmaron un anexo a un acuerdo bilateral de 1961 por el que se establece un contrato con ingenieros del Ejército de EE.UU. que, “bajo la dirección y jurisdicción de Paraguay, ampliará el uso comercial del canal navegable Paraguay-Paraná”, según el comunicado.

Además, dieron luz verde a “un programa del Departamento de Trabajo estadounidense de 6 millones de dólares para combatir el trabajo infantil en Paraguay como parte de nuestro compromiso compartido para proteger a los niños”, indicó la nota.

Los Gobiernos acordaron “continuar las visitas de alto nivel entre los dos países para fortalecer las relaciones bilaterales” y seguir con la “cooperación en el combate al narcotráfico, el crimen trasnacional, el lavado de dinero y el terrorismo”.

Estados Unidos y Paraguay se comprometieron asimismo a mantener este año una reunión del Consejo Conjunto sobre Comercio e Inversión para “aumentar y revitalizar” la cooperación en esa materia.

También decidieron “continuar fortaleciendo su cooperación en derechos humanos”, incluido en foros internacionales como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

Enlace copiado