EE.UU. e Irán prosiguen difícil negociación sobre programa nuclear iraní

LAUSANA, Suiza. Estados Unidos e Irán proseguían en Suiza sus difíciles negociaciones sobre el programa nuclear iraní, en medio del escepticismo occidental sobre un acuerdo antes de fin de mes.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2209

Después de 12 años de tensión y 18 meses de negociaciones, Irán y el grupo 5+1 (Estados Unidos, Rusia, China, Francia, Reino Unido y Alemania) se han dado hasta fin de mes para alcanzar ese acuerdo político, que garantice que la República Islámica no tendrá jamás la bomba atómica.

El secretario de Estado norteamericano, John Kerry, y su homólogo iraní, Mohamad Javad Zarif, seguían reunidos este martes en un palacio de Lausana, tal y como ya lo hicieran el lunes durante cerca de cinco horas. Los dos ministros están acompañados por el secretario estadounidense de Energía, Ernest Moniz, y el jefe de la Organización Iraní de la Energía Atómica (OIEA), Ali Akbar Salehi.

Durante una suspensión de las negociaciones, Salehi afirmó a la televisión pública de su país que Irán “llegó a un acuerdo sobre el 90% de las cuestiones técnicas en sus conversaciones con Moniz”. Solamente “persisten divergencias sobre un tema mayor”, añadió.

Pero ese optimismo sobre las cuestiones “técnicas” contrasta con el escepticismo de norteamericanos y europeos de llegar a un acuerdo político en los próximos días. “Hemos hecho sin duda progresos” pero “nos quedan temas difíciles” por resolver, admitió este martes un alto responsable estadounidense.

“Irán debe tomar todavía decisiones muy difíciles (...) para responder a las importantes preocupaciones que sigue habiendo con respecto a su programa nuclear”, dijo el lunes por la noche otro diplomático estadounidense, que requirió el anonimato. Al preguntársele si espera un acuerdo de aquí al 31 de marzo, el diplomático respondió: “Francamente, seguimos sin saber si lo conseguiremos”.

Si se lograra un acuerdo, se levantarían a cambio las sanciones internacionales impuestas contra Teherán por enriquecer uranio, un proceso susceptible de producir combustible para una bomba atómica, intención que las autoridades iraníes siempre han desmentido. “Ha habido avances, pero sigue habiendo puntos importantes por resolver”, dijo el lunes por la noche el ministro francés de Exteriores, Laurent Fabius. Su homólogo británico, Philip Hammond, observó que queda “un camino largo” por recorrer.

“Para algunos, la solución está claramente al alcance de la mano, pero para otros, nuestros puntos de vista difieren”, comentó por su lado el propio Zarif.

Irán quiere que la ONU, Estados Unidos y la Unión Europea pongan fin simultáneamente a las sanciones que la asfixian económicamente y la aíslan diplomáticamente. Los directores políticos de los gobiernos del 5+1 y de Irán volverán a reunirse el miércoles en Lausana. No se sabe en cambio si sus ministros de Exteriores se sumarán esta semana a Kerry y Zarif.

Tras un acuerdo provisional en noviembre de 2013, los 5+1 e Irán postergaron dos veces el plazo límite para un acuerdo definitivo. Washington ha advertido que no habrá más prórrogas. La posibilidad de un acuerdo entre las grandes potencias e Irán inquieta profundamente a Israel, que este martes celebraba elecciones legislativas.

El actual primer ministro hebreo, Benjamin Netanyahu, acusa a Irán de querer dotarse de la bomba atómica, y ve con muy malos ojos los contactos de Estados Unidos con Teherán, su principal rival en la región. En un discurso a principios de mes ante el Congreso norteamericano, Netanyahu aseguró que el acuerdo negociado con Irán por los países occidentales era “muy malo”.

La oposición a un posible acuerdo con Irán también se manifestó en el Congreso estadounidense, controlado por los republicanos. El presidente estadounidense, el demócrata Barack Obama, ha reiterado varias veces que haría todo, incluso militarmente, para impedir que Irán posea la bomba atómica. Pero desde septiembre de 2013, Obama apuesta por la opción diplomática y ha convertido en una prioridad de su política exterior un acercamiento con la potencia regional chiita.

Enlance copiado
Cargando...Cargando ...