A una pregunta escrita del eurodiputado de ICV, Raúl Romeva, el responsable comunitario de Empleo y Asuntos Sociales, Laszlo Andor, responde que las mejoras duraderas en España “llegarán necesariamente como resultado del conjunto global de reformas” y valora la “ambiciosa agenda” asumida por el país.
Romeva preguntaba, entre otros asuntos, si la CE considera que el Ejecutivo español está haciendo lo suficiente para restaurar la estabilidad económica y social a nivel nacional.
Además, planteaba un conjunto de cuestiones sobre la pobreza y la exclusión social en Cataluña.
El comisario recuerda que, con el fin de obtener la mayor parte de la financiación comunitaria posible, se ha modificado recientemente el programa de ayuda del Fondo Social Europeo (FSE) para aumentar el apoyo al empleo juvenil en Cataluña.
Asimismo, indica que el pasado julio la Comisión recomendó fomentar las posibilidades laborales entre los grupos más vulnerables, a fin de mejorar la situación de las personas en riesgo de pobreza, a través del FSE y del programa de lucha contra la discriminación.
Romeva, en su pregunta, mencionó distintos indicadores sobre las condiciones de vida y hábitos de la población catalana, que muestran que el 57% tiene dificultades a fin de mes, o que el 29,5% vive por debajo del umbral de pobreza.
Asimismo, el eurodiputado trasladó su preocupación a la CE sobre el modo en que afectarán estos datos a la posición de Cataluña en lo que respecta a la recepción de la ayuda del FSE y otras ayudas europeas.