Trump anunció que pidió a su enviado especial discutir con Putin “algunos puntos de desacuerdo” que impiden concluir un pacto con Ucrania.
En su red Truth Social, Trump precisó que el secretario del Ejército, Dan Driscoll, negociará con los ucranianos, y añadió que espera reunirse con el presidente Volodímir Zelenski y con Putin “solo cuando el acuerdo para terminar esta guerra esté concluido o haya alcanzado las fases finales” de discusión.
El republicano también dijo desde el Air Force One que su yerno, Jared Kushner, “tal vez” acompañará a Witfoff en su viaje a Moscú.
Trump también respaldó este martes a su emisario después de que Bloomberg reveló una transcripción telefónica en la que Witfkoff aconseja a un asesor de Putin sobre cómo dialogar con el presidente estadounidense acerca del conflicto en Ucrania.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
El mandatario dijo que no había escuchado la grabación, pero la calificó como “una forma estándar de negociación”.
Lea más: Trump asegura que está “muy cerca” un acuerdo entre Rusia y Ucrania
“Lo vamos a lograr”
Frenéticas discusiones tienen lugar desde el fin de semana, cuando representantes de Washington, Kiev y sus aliados europeos se reunieron en Ginebra para discutir el controvertido plan inicial de 28 puntos de Trump.
“Lo vamos a lograr”, aseguró este martes Trump. “Estamos muy cerca de un acuerdo”.
Un plan inicial de Estados Unidos, que en gran medida favorecía a Rusia, fue reemplazado por uno que toma más en cuenta los intereses de Ucrania. Un alto funcionario ucraniano dijo a la AFP que la nueva versión es “significativamente mejor”.
Sin embargo, funcionarios estadounidenses reconocieron que aún quedan cuestiones sensibles por resolver.
El presidente francés, Emmanuel Macron, enfrió la idea de una solución rápida, al afirmar que “claramente no hay voluntad de parte de Rusia” para un alto el fuego o para discutir la nueva propuesta, más favorable a Ucrania.
Las últimas conversaciones, con delegados de Estados Unidos, Ucrania y Rusia, se llevaban a cabo en Abu Dabi, según medios estadounidenses y británicos.
El negociador estadounidense Dan Driscoll salió optimista de la reunión con sus homólogos rusos, y su portavoz dijo: “Las conversaciones van bien y seguimos siendo optimistas”.
La Casa Blanca señaló “un progreso tremendo”, aunque advirtió que “hay algunos detalles delicados, pero no insuperables que deben resolverse”.
Entre tanto, la guerra, que comenzó con la invasión rusa de Ucrania en 2022, continúa.
Potentes explosiones sacudieron a Kiev desde la 01H00 del martes (23H00 GMT del lunes), mientras una lluvia de drones y misiles rusos dejaba edificios de apartamentos en llamas. Los servicios de emergencia y la policía reportaron al menos siete muertos y 19 heridos.
Los servicios de emergencia ucranianos también indicaron que, en la noche del martes al miércoles, la ciudad de Zaporiyia (sur) sufrió un ataque ruso “masivo”, que provocó 12 hospitalizaciones y afectó a varios edificios.
Lea más: Ucrania espera concretar visita de Zelenski a Trump para tratar plan de paz
Reunión Trump-Zelenski
Trump, quien durante mucho tiempo se jactó de que podría negociar el fin de la guerra en Ucrania en 24 horas, anunció la semana pasada que quería que su propuesta fuera aprobada por Kiev para este jueves, el día de Acción de Gracias en Estados Unidos.
Pero el plan inicial, que promovía numerosas demandas de guerra rusas, generó alarma en Ucrania y Europa.
El borrador pedía consagrar objetivos clave de Moscú, entre ellos la prohibición de que Ucrania se integre alguna vez a la OTAN y la exigencia de que el país ceda nuevas extensiones de territorio a Rusia.
El plan actualizado complace más a Ucrania.
El alto funcionario ucraniano cercano a las tratativas dijo a la AFP que una mejora clave fue aumentar un límite propuesto para las futuras fuerzas militares del país de 600.000 a 800.000 miembros.
El negociador ucraniano Rustem Umerov señaló por su parte que hay “entendimiento común sobre el núcleo” del acuerdo entre Ucrania y Estados Unidos. Sin embargo, dijo, los detalles restantes deberían resolverse en conversaciones directas “en la fecha más adecuada” entre Zelenski y Trump.
El ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, indicó el martes que Rusia aguarda que Estados Unidos presente la nueva versión de su propuesta.
El ejército ruso ocupa alrededor de una quinta parte de Ucrania, devastada en gran parte por los combates.
Decenas de miles de civiles y militares han muerto y millones han huido del este del país.
Ivan Zadontsev, sargento de las fuerzas ucranianas, se muestra escéptico ante las negociaciones. “Estamos cansados de la guerra”, declaró el martes a la AFP, pero teme que la propuesta inicial de Estados Unidos suponga una “mala paz”.
