Esas dos provincias del este de Ucrania, además de Crimea, anexada por Moscú en 2014, serían “reconocidas de facto como rusas, incluso por los Estados Unidos”, de acuerdo con el proyecto.
La Casa Blanca enfatizó que la discusión sobre el plan sigue en curso, y que en él trabajaron discretamente el enviado especial estadounidense, Steve Witkoff, y el secretario de Estado, Marco Rubio, durante un mes.
Un funcionario estadounidense declaró el jueves a la AFP que el plan para Ucrania incluye garantías de seguridad por parte de Washington y sus aliados europeos equivalentes a las de la OTAN en caso de un eventual ataque futuro, confirmando informaciones de la prensa.
La propuesta se presentó en momentos que un ejército ucraniano menos numeroso y equipado lucha por contener el avance de Rusia en el frente.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: Nuevos bombardeos rusos en Ucrania provocan 19 muertos
Según el documento, otras dos regiones en el sur de Ucrania serían divididas según el trazado de la actual línea de frente, las de Jersón y Zaporiyia, donde un ataque ruso dejó al menos cinco muertos y varios heridos la noche del jueves, según socorristas.
Además de ceder este territorio, Kiev debería aceptar un recorte de su ejército a 600.000 efectivos, la OTAN se comprometería a no estacionar tropas en Ucrania y aviones europeos permanecerían apostados en Polonia.
Tras reunirse con una delegación del Pentágono, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, subrayó que cualquier acuerdo para poner fin a la invasión rusa iniciada en febrero de 2022 debía traer “una paz digna”.
Eso incluye que se respete la “independencia”, la “soberanía” y “la dignidad del pueblo ucraniano”, añadió el mandatario.
La oficina de Zelenski afirmó que esperaba discutir el contenido del plan con Trump en los próximos días.
