EE.UU. nunca ha solicitado lanzar ataques contra Venezuela desde Trinidad y Tobago, afirma primera ministra

El destructor USS Gravely de la Armada de Estados Unidos en el Puerto España (Trinidad y Tobago).
El destructor USS Gravely de la Armada de Estados Unidos en el Puerto España (Trinidad y Tobago).Andrea de Silva

La primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar, aliada del presidente Donald Trump, aseguró el lunes que Washington “nunca pidió” usar el archipiélago para lanzar ataques contra Venezuela, mientras marines estadounidenses realizan ejercicios en su país.

Desde agosto, Washington mantiene en el Caribe media docena de buques de guerra, oficialmente para combatir el tráfico de drogas hacia Estados Unidos.

Estados Unidos NUNCA pidió usar nuestro territorio para lanzar ataques contra el pueblo de Venezuela. El territorio de Trinidad y Tobago NO será usado para lanzar ataques contra el pueblo de Venezuela”, escribió la primera ministra a la AFP en la mensajería Whatsapp.

Trinidad y Tobago no participará en ningún acto que pueda dañar al pueblo venezolano. Continuamos manteniendo relaciones pacíficas con el pueblo de Venezuela”, agregó.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, considera el despliegue estadounidense en el Caribe una “amenaza” y tachó los ejercicios militares conjuntos en el archipiélago de “irresponsables”.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Maduro acusó a la primera ministra de “hipotecar” a Trinidad y Tobago “para arrojar una fuerza militar frente a Venezuela”. Auguró además que “le va a ir muy mal por estos pasos en falso que está dando contra la paz de su país y de la región”.

Las maniobras en Trinidad y Tobago están previstas hasta el viernes y son las segundas en menos de un mes.

Trump dijo el lunes que hablará en algún momento con Maduro y no descartó la posibilidad de enviar soldados estadounidenses a Venezuela. “No, no lo descarto, no descarto nada”, respondió a periodistas sobre las tropas.

Persad-Bissessar también afirmó apoyar discusiones entre Trump y Maduro. “La mejor manera de resolver los problemas es mediante el diálogo”.

“Hay muchos problemas urgentes. Está el problema del narcotráfico (...) y de la trata de personas. Está el problema de las elecciones que no son ni libres ni justas”, dijo la primera ministra sobre su vecino.

Añadió que “está el problema de las pandillas peligrosas que siembran el caos en otros países”, y el “problema de una crisis humanitaria donde millones huyen de regímenes opresivos”.

Desde su llegada al poder en mayo, Persad-Bissessar ha multiplicado las declaraciones hostiles al gobierno venezolano y asocia la inmigración venezolana con la alta criminalidad en el archipiélago.