Megaevento de tecnología móvil 2026 mostrará increíbles avances

Las infraestructuras inalámbricas que permiten la comunicación entre dispositivos están evolucionando más allá de la conectividad. Foto: Nokia /EFE.
Las infraestructuras inalámbricas que permiten la comunicación entre dispositivos están evolucionando más allá de la conectividad. Foto: Nokia /EFE. Daniel Galilea

BARCELONA. El Congreso Mundial de Móviles -MWC en sus siglas en inglés-, el mayor evento del mundo dedicado a la tecnología móvil, que cumplirá en 2026 veinte años en Barcelona, se volcará en su próxima edición, en los avances que supone la inteligencia artificial (IA).

El evento, que se celebrará entre el 2 y 5 de marzo del próximo año, podría congregar a entre 100.000 y 110.000 visitantes, un récord, indicó John Hoffman, el consejero delegado de GSMA, la entidad que lo organiza, aunque insistió en que a la organización no le importa tanto el número como su perfil.

En 2025, el MWC reunió a más de 109.000 asistentes procedentes de 205 países y GSMA espera reunir en 2026 a visitantes de entre 200 y 205 países.

“Creo que vais a ver (en esta edición) cómo la IA domina todo. Está en todo”, aseguró Hoffman, quien recalcó que este avance tecnológico es algo “omnipresente” en todos los sectores.

Nuevas fronteras

Explicó que una de las novedades de esta edición es que habrá un espacio especifico dedicado a las tecnologías emergentes denominado New Frontiers, donde se ubicarán, entre otras empresas, la industria satelital.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Allí se mostrarán casos de uso y se abordarán temas como la computación cuántica, la IA física o las redes satelitales, entre otros asuntos, con empresas como Aalyria, Agibot, Equatys, Eutelsat y Toshiba Quantum.

Entre los ponentes destacados de este año, el MWC contará con la presencia de Gwynne Shotwell, presidenta y directora de operaciones de SpaceX, y Michael Nicolls, vicepresidente de ingeniería de Starlink.

Imagen ilustrativa. Las redes 6G Sensing o perceptivas, serán capaces de detectar y mapear en tiempo real (al instante) el entorno físico urbano. Foto: Nokia.
Imagen ilustrativa. Las redes 6G Sensing o perceptivas, serán capaces de detectar y mapear en tiempo real (al instante) el entorno físico urbano. Foto: Nokia.

Aeropuertos del futuro

Una novedad de este año es que habrá un área dedicada a los aeropuertos del futuro, una nueva zona diseñada como una experiencia expositiva inmersiva para que los asistentes exploren cómo la aviación y los viajes aéreos se están transformando gracias a las tecnologías conectadas.

Este espacio contará con demostraciones interactivas de compañías como Airbus y Outsight.

Otra novedad es que está previsto que el domingo, 1 de marzo, justo antes del arranque del MWC, se celebre el llamado CircuitX, una iniciativa en el Circuit de Barcelona-Catalunya, situado en Montmeló, que mostrará los últimos avances en movilidad inteligente y experiencias inmersivas para los aficionados.

Grandes empresas tecnológicas

Se prevé que un centenar de responsables tecnológicos de grandes compañías acudan al circuito para conocer soluciones tecnológicas aplicadas a la movilidad inteligente y también que haya algún tipo de exhibición relacionada con el coche autónomo.

Entre los expositores y patrocinadores en 2026 se encuentran Accenture, Amazon Web Services, AT&T, China Mobile, China Telecom, China Unicom, Dell, Deutsche Telekom, EY, Google, Hewlett Packard Enterprise, Honor, Huawei, Intel, KPMG, KT, Liberty Global, Meta, Microsoft, Nokia, Palo Alto Networks, Qualcomm, SAP, Samsung, SKT, Snowflake, ZTE y Xiaomi.