Fiscalía acusa a Cristina Kirchner por 200 casos de presunto soborno

Cristina Fernández de Kirchner.alvia / AFP)
Cristina Fernández de Kirchner.alvia / AFP)011222+0000 EMILIANO LASALVIA

BUENOS AIRES. La expresidenta argentina Cristina Fernández viudad de Kircher (2007-2015) está acusada de liderar una asociación ilícita y de recibir en más de 200 presuntos sobornos millones de dólares por parte de empresarios a cambio de contratos estatales en ese período.

El juicio por la mayor causa de corrupción en la historia de Argentina comenzó ayer y tiene como acusada estela a la expresidenta Cristina Kirchner, que está en prisión domiciliaria por otro caso de administración fraudulenta.

En la audiencia inicial la fiscalía determinó que solo en 40 hechos habría recibido unos US$ 10 millones. Faltan por determinar los otros 160 supuestos casos de coimas.

Kirchner dominó la política argentina entre 2003 y 2015 como primera dama y luego como presidenta.

Megajuicio

La causa -conocida como “cuaderno de las coimas”- tiene 87 imputados, la mayoría exfuncionarios y empresarios que siguieron la audiencia por Zoom, ya que no hay una sala judicial en Argentina lo suficientemente grande para dar cabida a tanta gente, según la prensa local.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Kirchner apareció conectada junto a su abogado para escuchar la primera audiencia del proceso, que fue difundida en YouTube y que consistió en la lectura de la acusación, según la cual la expresidenta (2007-2015) “intervino como destinataria final del dinero” de los sobornos.

Todo esto es un “show judicial” para distraer de las reformas laboral y judicial impulsadas por el presidente Javier Milei, acusó en X la dirigente peronista antes del inicio de la sesión.

“No tengo miedo. Sé que la historia, como siempre, pondrá las cosas en su lugar”, añadió Kirchner, de 72 años. “Podrán inventar causas, manipular jueces o escribir fallos, pero no van a detener la organización del peronismo”.

En prisión domiciliaria

Kirchner purga desde junio una condena de seis años de prisión e inhabilitación política por otra causa de administración fraudulenta en la concesión de obras públicas en la provincia de Santa Cruz (sur) .

Con tobillera electrónica, cumple arresto domiciliario en su apartamento de un barrio céntrico de Buenos Aires, donde recibe a políticos aliados, saluda desde el balcón a sus simpatizantes y publica en la red X sus críticas a la política ultraliberal de Milei.

En este nuevo caso enfrenta una pena máxima de hasta 10 años de prisión.

“Causa cuadernos”

La llamada “causa cuadernos” se basa en una serie de apuntes que supuestamente llevó durante años un chofer del Ministerio de Planificación, quien anotaba en libretas recorridos, nombres de funcionarios, de empresarios y las presuntas cantidades de dinero que transportaba.

Se espera que el proceso dure varios años y están llamados a declarar cientos de testigos. Es “la investigación de hechos de corrupción más extensa que se ha realizado en la historia judicial argentina”, afirmó en un informe en octubre la fiscal Estela León.

La defensa de Kirchner alega que las anotaciones de estos cuadernos fueron modificadas en más de 1.500 ocasiones, en las que cambiaron nombres, fechas y direcciones.

El abogado de la expresidenta, Gregorio Dalbón, calificó recientemente la causa como “la vergüenza judicial más grande que tuvo la democracia” y dijo que la sentencia contra Kirchner “ya está escrita”.

Aunque el expediente no precisa un monto total, medios de prensa, entre ellos el diario La Nación, y algunos investigadores estiman que las operaciones involucraron decenas de millones de dólares.