Río de Janeiro: lo que se sabe de la operación policial con más de 100 muertos

Una mujer llora frente a cuerpos en una calle este miércoles, en Río de Janeiro (Brasil). La operación policial lanzada el martes en Río de Janeiro, la más letal de la historia de la ciudad brasileña, dejó 132 muertos, entre ellos cuatro agentes, según la Defensoría Pública regional.
Una mujer llora frente a cuerpos en una calle este miércoles, en Río de Janeiro (Brasil). La operación policial lanzada el martes en Río de Janeiro, la más letal de la historia de la ciudad brasileña, dejó 132 muertos, entre ellos cuatro agentes, según la Defensoría Pública regional.André Coelho

Un día después de la operación policial con más muertos en la historia de Brasil, el país sudamericano recoge las primeras certezas y se plantea preguntas sobre esta acción contra el grupo narco Comando Vermelho en favelas de Río de Janeiro.

Con un balance oficial de 119 muertos (y extraoficial de 132), de los cuales cuatro eran policías, el megaoperativo en las favelas (barriadas pobres) de Alemao y Penha mostró la cara más violenta de la ciudad postal brasileña.

Aquí, un repaso de lo que se sabe hasta el momento.

Una mujer llora frente a un cuerpo sin vida en una zona boscosa este miércoles, en la favela Vila Cruzeiro en Río de Janeiro (Brasil).
Una mujer llora frente a un cuerpo sin vida en una zona boscosa este miércoles, en la favela Vila Cruzeiro en Río de Janeiro (Brasil).

Objetivo: Comando Vermelho

La llamada “Operación Contención” buscó debilitar al Comando Vermelho, el principal grupo criminal de Rio y el que más se expandió en los últimos años, según las autoridades.

Una mujer llora frente a un cuerpo sin vida en una calle este miércoles, en Río de Janeiro (Brasil).
Una mujer llora frente a un cuerpo sin vida en una calle este miércoles, en Río de Janeiro (Brasil).

Las fuerzas de seguridad invadieron los complejos de favelas de Alemao y Penha, en el norte de la ciudad, considerados bases centrales del Comando.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Esta organización superó recientemente a las milicias (grupos parapoliciales) en su extensión territorial, aunque la hegemonía del crimen organizado en Rio sigue en disputa, de acuerdo con expertos.

Personas retiran un cuerpo sin vida de una zona boscosa este miércoles, en la favela Vila Cruzeiro en Río de Janeiro (Brasil).
Personas retiran un cuerpo sin vida de una zona boscosa este miércoles, en la favela Vila Cruzeiro en Río de Janeiro (Brasil).

Muertos y detenidos

El gobierno del estado contabilizó hasta ahora 119 muertos, aunque la Defensoría Pública indicó 132 a la AFP.

Las autoridades de Rio informaron además 113 detenidos. En total, se confiscaron 91 fusiles.

También se incautó “una gran cantidad de droga”, dijo el martes el gobernador Cláudio Castro. Sin embargo, hasta ahora no se detalló la cantidad ni el tipo de estupefaciente.

Personas sostienen un cartel contra el gobernador de Río de Janeiro, Claudio Castro, este miércoles en Río de Janeiro (Brasil).
Personas sostienen un cartel contra el gobernador de Río de Janeiro, Claudio Castro, este miércoles en Río de Janeiro (Brasil).

La más letal de Rio y de Brasil

Esta operación policial fue la más letal en la historia de Brasil, por encima de los 111 muertos que dejó la masacre de Carandiru de 1992, cuando las fuerzas de seguridad ejecutaron a presos en una cárcel.

Cuerpos sin vida en una calle este miércoles, en Río de Janeiro (Brasil).
Cuerpos sin vida en una calle este miércoles, en Río de Janeiro (Brasil).

En Rio, el segundo y tercer operativo más letales ocurrieron en 2021 y 2022, en las comunidades de Jacarezinho y Vila Cruzeiro, con 28 y 25 muertos respectivamente.

Entonces también gobernaba el conservador Castro.

Personas lloran en una calle donde se encuentran cuerpos sin vida este miércoles, en Río de Janeiro (Brasil).
Personas lloran en una calle donde se encuentran cuerpos sin vida este miércoles, en Río de Janeiro (Brasil).

Lula, al margen

La operación fue ideada y ejecutada por el gobierno del estado de Rio de Janeiro, bajo mando de Castro, aliado del expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro.

Se llevó a cabo “sin conocimiento del gobierno federal” de Luiz Inácio Lula da Silva, aseguró este miércoles el ministro de Justicia, Ricardo Lewandowski.

Una mujer llora sobre un cuerpo sin vida en una calle este miércoles, en Río de Janeiro (Brasil).
Una mujer llora sobre un cuerpo sin vida en una calle este miércoles, en Río de Janeiro (Brasil).

Luego de mantenerse en silencio, Lula se pronunció en la red X el miércoles por la noche.

“No podemos aceptar que el crimen organizado continúe destruyendo familias, oprimiendo vecinos y esparciendo drogas y violencia por las ciudades”, afirmó. “Precisamos un trabajo coordinado que alcance a la columna vertebral del tráfico (de drogas, ndlr) sin poner a policías, niños y familias inocentes en riesgo”.

Lo que falta saber

Por ahora se desconoce la identidad de los muertos, por lo que no se sabe si todos ellos eran o no sospechosos buscados con orden judicial.

Armas confiscadas durante la operación "Contención" en Río de Janeiro.
Armas confiscadas durante la operación "Contención" en Río de Janeiro.

Tampoco se divulgó la identidad de la gran mayoría de los detenidos, lo que impide conocer el nivel de impacto sufrido por la estructura del Comando Vermelho.

Personas observan cuerpos sin vida en un vehículo este miércoles, en Río de Janeiro (Brasil).
Personas observan cuerpos sin vida en un vehículo este miércoles, en Río de Janeiro (Brasil).

Según medios brasileños, uno de los capturados sería Thiago “Belao” do Nascimento Mendes, apuntado como ladero de “Doca” Alves de Andrade, supuesto jefe del Comando Vermelho en la región, quien logró escapar.

Una mujer llora frente a cuerpos sin vida en una calle este miércoles, en Río de Janeiro (Brasil).
Una mujer llora frente a cuerpos sin vida en una calle este miércoles, en Río de Janeiro (Brasil).

Los vecinos denuncian “ejecuciones” y el juez del Supremo brasileño reclamó al gobernador Castro detalles sobre la operación, para determinar si la actuación de la policía se ajustó a la ley, y lo convocó a una audiencia.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2391

El secretario general de la ONU, António Guterres, pidió que se investigue “inmediatamente” lo ocurrido.

Mientras Rio intenta volver a la calma, sus habitantes se preguntan si en los próximos días habrá coletazos de violencia.