Imágenes destacadas por los principales medios de comunicación de Brasil muestran el horror dejado por la balacera entre la fuerza estatal y miembros de bandas que se escondían en las favelas. Vecinos describen imágenes nunca antes vistas. El último balance arroja al menos 120 personas fallecidas.
Según el periódico digital Estadao, las facciones criminales incorporaron técnicas y armas militares lo que les facilitó ampliar su poder de fuego. En los enfrentamientos de ayer confirmaron el uso de drones para atacar a la policía del estado de Río que lideró el operativo “Contención”.
Lea más: Escenas de guerra en Río de Janeiro: la operación policial más letal

Desde ayer se registran escenas de guerra en la ciudad postal de Brasil: hubo tiroteos, incendios y enfrentamientos entre las fuerzas del orden y presuntos criminales, que usaron autobuses como barricadas y drones para lanzar “bombas”, según las autoridades.

Letal operativo
El operativo tenía como objetivo debilitar el Comando Vermelho, el principal grupo criminal de Río que opera en las favelas, barrios populares con alta densidad de población.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Entre sollozos, vecinos de una favela del norte de Río de Janeiro colocaron más de 40 cuerpos alineados en una plaza la mañana de este miércoles, un día después de la operación policial más sangrienta en la historia de la ciudad contra el narcotráfico, constató la AFP.
Lea más: Habitantes de las favelas en Río de Janeiro hallan 40 cadáveres tras la operación policial

Hasta el momento no hay información oficial sobre si forman parte del balance de más de sesenta presuntos criminales muertos que informó el gobierno de Río, además de cuatro policías fallecidos.
Interrogada por la AFP, la asesoría de la gobernación de Rio indicó no tener por ahora información sobre los cuerpos encontrados por los vecinos.

Cadáveres alineados
Los cadáveres fueron dispuestos cerca de una de las principales vías del Complejo da Penha, una de las zonas donde tuvo lugar la operación, la mayor de la historia de Río, con 2.500 agentes movilizados.
La AFP vio un fallecido con la cabeza destrozada y algunos vecinos denunciaron “ejecuciones”.
Lea más: Operativo antinarco en favelas de Río deja unos 20 muertos, entre ellos policías

“Hay personas ejecutadas, muchas de ellas con un tiro en la nuca, un tiro por la espalda, esto no puede ser considerado seguridad pública”, dijo el vecino y activista Raul Santiago, de 36 años.
“Se ven marcas de quemaduras, personas amarradas, hay personas allí que fueron sometidas y asesinadas fríamente”, dijo a la AFP el abogado Albino Pereira Neto, que representa a tres familias que perdieron a algún pariente.

Contra el Comando Vermelho
El gobernador de Río, Cláudio Castro, ordenó reforzar el patrullaje en todo el territorio del estado, particularmente en las principales vías expresas, los accesos a la región metropolitana y el transporte público, según un comunicado de su despacho.
Una delegación del gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva viajaba esta mañana a Río para mantener una “reunión de urgencia” con Castro.
Varios ministros se reunieron el martes en Brasilia para evaluar la crisis mientras Lula regresaba de una gira por el sudeste asiático.

El megaoperativo provocó el caos en la ciudad. Escuelas suspendieron clases, el transporte público colapsó y miles de habitantes quedaron atrapados sin poder regresar a sus casas.
Organismos internacionales y organizaciones civiles condenaron la operación. La ONU se dijo “horrorizada” y 30 entidades, incluida Amnistía Internacional, denunciaron que la acción pone a la ciudad “en un estado de terror”.

