Los temas fueron tratados en la III Reunión de la Comisión Bilateral de Cooperación en Asuntos Consulares y Migratorios, en la que participaron el viceministro de Administración y Asuntos Técnicos de Paraguay, Miguel Ángel Aranda, y la directora de Política Consular de Chile, Marta Vargas, según un comunicado de la Cancillería.
Aranda sostuvo que la cita demostró “la firme voluntad política y técnica de ambos gobiernos” de fortalecer la cooperación consular, asistencia y protección de connacionales y la coordinación en materia migratoria.
Además, destacó el impacto que tendrá el Corredor Bioceánico que unirá por carretera los océanos Atlántico y Pacífico porque representa una “verdadera apuesta por la integración física, económica y social” de ambos países.
Ese trazado permitirá unir el centro oeste de Brasil, el Chaco paraguayo, las provincias argentinas de Salta y Jujuy con los puertos del norte de Chile, Antofagasta, Mejillones e Iquique.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Vargas señaló, según el comunicado, que Chile “reafirma su compromiso” de brindar facilidades necesarias a sus connacionales para “garantizar que los flujos migratorios se desarrollen de forma segura, ordenada y regular, en coherencia con los principios de la política migratoria chilena y los compromisos internacionales en la materia”.
En el encuentro, además, se abordaron asuntos relacionados con la facilitación del transporte y la seguridad en el tránsito en los dos países y la optimización de mecanismos de comunicación entre autoridades penitenciarias y representaciones consulares, indicó el Ministerio de Exteriores.
Asimismo, se trató “la consolidación de la cooperación en la lucha contra la trata de personas y la protección de los derechos humanos”, agregó la nota de prensa.