Presión sobre el peso argentino, en vísperas de legislativas clave para Milei

BUENOS AIRES. Pese a la intervención del Banco Central y el reciente respaldo de Estados Unidos, el peso argentino volvió a depreciarse poco antes de las elecciones legislativas, clave para el presidente Javier Milei que busca sumar bancas y avanzar con su proyecto económico.

Billete de peso argentino con el rostro de la ex primera dama de Argentina, Eva Perón.
Billete de peso argentino con el rostro de la ex primera dama de Argentina, Eva Perón.010017+0000 LUIS ROBAYO

Esta depreciación intensifica la incertidumbre financiera en el país, en un contexto donde Milei busca consolidar apoyo en el Congreso para avanzar con sus reformas impositivas, laborales y previsionales.

La caída del peso tiene un impacto significativo en la economía de la población. Esto afecta especialmente a los sectores de menores ingresos, cuyos salarios pierden poder adquisitivo frente a la suba de precios. Además, la inestabilidad cambiaria contribuye a la desconfianza en la moneda local, incentivando la dolarización de ahorros y dificultando el acceso al crédito y a la inversión productiva.

Por otra parte, la creciente incertidumbre financiera puede frenar el consumo y ralentizar la actividad económica, generando un círculo vicioso de recesión y más inflación. Las empresas enfrentan problemas de costos y dificultades para planificar, mientras las familias ven disminuida su capacidad de compra y ahorro.

En busca de más bancas

La resolución de esta crisis dependerá en parte del resultado electoral.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Milei necesita garantizar al menos un tercio de la Cámara de Diputados y del Senado, entre propios y aliados, para avanzar con reformas estructurales que, según su gobierno, pueden estabilizar la economía. Sin embargo, mientras persistan la volatilidad del peso y la incertidumbre política, la situación socioeconómica continuará siendo frágil para la población argentina.

Los comicios renovarán la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. Milei necesita garantizar un tercio de los legisladores, entre propios y aliados, para sostener las reformas impositiva, laboral y previsional que espera implementar en la segunda mitad de su mandato.

Billete de cien dólares con pesos argentinos.
Billete de cien dólares con pesos argentinos.

Temores de devaluación

Según Efe, temores de devaluación atizan la fiebre por comprar dólares antes de las elecciones del domingo, que son miradas de cerca por Washington porque su resultado determinará la gobernabilidad del mandatario ultraliberal en la segunda mitad de su mandato.

El Banco Central informó en un comunicado al terminar la jornada que vendió 45,5 millones de dólares. Su última intervención en el mercado había tenido lugar en septiembre, cuando se desprendió de más de 1.100 millones de dólares en tres días para apuntalar el peso.

Desde que se inició la corrida cambiaria el 8 de septiembre tras la derrota del oficialismo en las legislativas de la provincia de Buenos Aires, el peso perdió casi 8,5% frente al dólar.

¿A cuánto cerró ayer?

El dólar oficial cerró ayer en 1.515 pesos, una depreciación de la moneda argentina de poco más de 1,3% en un día. En tanto, el dólar mayorista que se usa como referencia para fijar la banda de flotación cambiaria cerró en 1.490,50, a apenas 57 centavos del límite superior.

En las últimas semanas, Washington ha respaldado de forma contundente el proyecto de Milei y el lunes pasado ambos gobiernos formalizaron una línea de financiamiento de 20.000 millones de dólares, conocido como “swap” o intercambio de divisas. Estados Unidos también ha operado en el mercado cambiario para sostener el peso.

El presidente estadounidense, Donald Trump, presentó ese respaldo como un gesto hacia un aliado y condicionó su futura ayuda a un buen desempeño del oficialismo en las urnas este domingo.

“No queremos otro Estado fallido en América Latina, y una Argentina fuerte y estable, como buen vecino, está explícitamente en el interés estratégico de Estados Unidos”, justificó este martes el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, en la red X.