Siete minutos para robar 8 joyas: así fue el atraco de película al Museo del Louvre

El robo de un conjunto de joyas “de un valor patrimonial e histórico incalculable” en el Museo del Louvre conmocionó a Francia y al mundo, reavivando el debate sobre la seguridad en los grandes museos. El asalto, ejecutado con precisión profesional, duró apenas siete minutos y fue protagonizado por un comando de cuatro ladrones experimentados.

Imagen facilitada de la corona de la emperatriz Eugenia de Montijo, la esposa española del emperador Napoleón III.
Imagen facilitada de la corona de la emperatriz Eugenia de Montijo, la esposa española del emperador Napoleón III.Département des Objets d'art du Musée du Louvre

El suceso tuvo lugar cerca de las 09:30 de la mañana del domingo, cuando el museo ya estaba abierto, lo que provocó escenas de pánico entre los visitantes.

¿Cómo actuaron los ladrones?

El atraco fue calificado como un golpe “profesional” y “meticulosamente planificado” por las autoridades francesas, sugiriendo la participación del crimen organizado.

  1. Acceso con montacargas y camión: El comando de cuatro ladrones llegó por el flanco sur del museo, el que da al río Sena, en dos motos y un camión con un montacargas, similar a los usados en mudanzas.
  2. Entrada a la Galería Apolo: Usando el montacargas, subieron al primer piso y accedieron a la Galería Apolo (donde se exhiben las joyas de la Corona francesa). Dos de ellos lograron entrar tras hacer una brecha en el cristal de una ventana.
  3. Uso de herramientas profesionales: Para fracturar las vitrinas, utilizaron discos de corte o pequeñas motosierras. Rompieron dos vitrinas: la conocida como la de los diamantes y otra con joyas del Segundo Imperio.
  4. Botín y huida: Los ladrones se hicieron con el botín y huyeron por el mismo lugar, montados en motocicletas de gran cilindrada.
  5. Pérdida de parte del botín: En su huida, perdieron la Corona de la emperatriz Eugenia de Montijo, la cual resultó dañada y fue recuperada por las autoridades, lo que confirma el robo de un total de nueve piezas, de las cuales ocho siguen desaparecidas. La intervención del personal del museo pudo haberlos obligado a huir rápidamente, dejando atrás parte del equipo y una joya.
Vista exterior del Museo del Louvre un día después de un robo en París, Francia, el 20 de octubre de 2025.
Vista exterior del Museo del Louvre un día después de un robo en París, Francia, el 20 de octubre de 2025.

El ministro del Interior, Laurent Núñez, destacó que se trató de ladrones “experimentados” y que posiblemente sean conocidos por acciones similares, sin descartar que sean “extranjeros”.

Las 8 joyas sustraídas (o las 9 robadas de las cuales una se recuperó)

Las piezas robadas, todas del siglo XIX y con un “valor incalculable”, forman parte de la colección de joyas de la Corona francesa:

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

  1. Diadema de la reina María Amelia y de la reina Hortensia.
Imagen facilitada de una diadema de la reina María Amelia y de la reina Hortensia sustraida del Museo del Louvre, en París.
Imagen facilitada de una diadema de la reina María Amelia y de la reina Hortensia sustraida del Museo del Louvre, en París.
  1. Collar del conjunto de zafiro de la reina María Amelia y de la reina Hortensia (compuesto por ocho zafiros y 631 diamantes, según el Louvre).
Imagen facilitada de un collar de zafiros de la reina María Amelia y de la reina Hortensia sustraido del Museo del Louvre, en París.
Imagen facilitada de un collar de zafiros de la reina María Amelia y de la reina Hortensia sustraido del Museo del Louvre, en París.
  1. Pendiente de ese mismo conjunto de zafiro.
 Imagen facilitada del juego formado por una diadema de la reina María Amelia y de la reina Hortensia, un collar del conjunto de zafiro de las mismas reinas y un pendiente de ese mismo conjunto sustraidos del Museo del Louvre, en París.
Imagen facilitada del juego formado por una diadema de la reina María Amelia y de la reina Hortensia, un collar del conjunto de zafiro de las mismas reinas y un pendiente de ese mismo conjunto sustraidos del Museo del Louvre, en París.
  1. Collar de esmeraldas de la reina María Luisa (compuesto por 32 esmeraldas y 1.138 diamantes).
PARÍS (FRANCIA), 20/10/2025.- Imagen facilitada de un collar de esmeraldas y unos pendientes de la misma gema de la reina María Luisa robados del Museo del Louvre, en París. EFE/ Département Des Objets D'art Du Musée Du Louvre SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)
PARÍS (FRANCIA), 20/10/2025.- Imagen facilitada de un collar de esmeraldas y unos pendientes de la misma gema de la reina María Luisa robados del Museo del Louvre, en París. EFE/ Département Des Objets D'art Du Musée Du Louvre SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)
  1. Par de pendientes de esmeralda de María Luisa.
Imagen facilitada de un par de pendientes de esmeralda de María Luisa sustraidos durante el robo cometido en el Museo del Louvre, en París.
Imagen facilitada de un par de pendientes de esmeralda de María Luisa sustraidos durante el robo cometido en el Museo del Louvre, en París.
  1. Broche: conocido como broche relicario. Tiene en total, 94 diamantes. Una hipótesis es que la joya, fácilmente extraíble, fue diseñada para poder insertar posteriormente un elemento intermedio que habría contenido una reliquia.
Imagen facilitada de un broche relicario robado del Museo del Louvre, en París.
Imagen facilitada de un broche relicario robado del Museo del Louvre, en París.
  1. Diadema de la emperatriz Eugenia.
Imagen facilitada de la diadema la emperatriz Eugen
Imagen facilitada de la diadema la emperatriz Eugen
  1. Broche de la emperatriz Eugenia.
 Imagen facilitada del brochede la emperatriz Eugenia, uno de los objetos robados del Museo del Louvre, en París.
Imagen facilitada del brochede la emperatriz Eugenia, uno de los objetos robados del Museo del Louvre, en París.

La pieza recuperada, perdida por los ladrones en la huida, es la Corona de la emperatriz Eugenia de Montijo, la esposa española de Napoleón III, formada por 1.354 diamantes y 56 esmeraldas. Debido a su recuperación, la cifra final de joyas desaparecidas es de ocho.

Imagen facilitada de la corona de la emperatriz Eugenia de Montijo, la esposa española del emperador Napoleón III.
Imagen facilitada de la corona de la emperatriz Eugenia de Montijo, la esposa española del emperador Napoleón III.

Repercusiones y debate sobre la seguridad

El atraco obligó al Louvre, el museo más visitado del mundo, a cerrar excepcionalmente durante dos días. El presidente francés, Emmanuel Macron, se mostró confiado en que se recuperarán “las obras y los autores serán llevados ante la justicia”.

El robo reavivó el debate sobre la deficiente seguridad en los museos de Francia. Críticos y empleados han denunciado la falta de personal, lo que pudo haber sido un factor aprovechado por los delincuentes, quienes actuaron sin violencia, pero con una audacia y rapidez que han sido tildadas de “humillación insoportable” para la nación.