China defiende sus tierras raras, foco de disputa comercial con EE.UU. y Europa

Lin Jian, portavoz del Ministerio de Exteriores de China.
Lin Jian, portavoz del Ministerio de Exteriores de China. ANDRES MARTINEZ CASARES

PEKÍN. China afirmó que los controles impuestos a las exportaciones de tierras raras se ajustan a las prácticas internacionales, una posición de defensa de una materia prima esencial para las industrias tecnológicas. Las críticas crecen de parte EE.UU. y Europa.

La medida decidida por Pekín la semana pasada llevó al presidente estadounidense, Donald Trump, a anunciar aranceles suplementarios del 100% a las importaciones chinas después de meses de tregua en la guerra comercial entre las dos grandes economías mundiales.

“China aplica controles de conformidad con la ley para salvaguardar la paz global y sus obligaciones internacionales, como la no proliferación”, declaró el portavoz diplomático Lin Jian. “También se ajusta a las prácticas internacionales”, agregó.

Primer productor

China es el primer productor mundial de tierras raras, esenciales para las industrias digital, automotriz, energética y armamentista.

Son también uno de los focos de disputa comercial con Estados Unidos y de tensión con la Unión Europea.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

“Estamos deseosos de reforzar el diálogo y los intercambios con todos los países sobre los controles a las exportaciones para mantener la seguridad y estabilidad de la producción mundial y de las cadenas de suministros”, sostuvo Lin.

En abril, el gigante asiático instauró un sistema de licencias para ciertas exportaciones de tierras raras, provocando tensiones en las cadenas de suministros.

La semana pasada dio a conocer nuevos controles a la exportación de tecnologías ligadas a estos materiales, que provocaron una escalada en la guerra comercial entre China y Estados Unidos.

Trump anunció el día después los aranceles suplementarios del 100% a partir del 1 de noviembre a los productos chinos, que se sumarán a los gravámenes vigentes del 30%.

En tanto, la Unión Europea anunció el martes que discutiría con sus socios del G7 una “respuesta coordinada” a las restricciones chinas sobre la exportación de tecnologías ligadas a las tierras raras.