El Departamento de Estado norteamericano comunicó este martes, a través de su cuenta oficial en la red social X, una lista de ciudadanos extranjeros cuyas visas fueron revocadas tras publicaciones consideradas ofensivas hacia el fallecido activista conservador Charlie Kirk, figura cercana al presidente Donald Trump.
“Estados Unidos no tiene ninguna obligación de acoger a extranjeros que deseen la muerte de los estadounidenses”, expresó el comunicado, agregando que el Gobierno continuará identificando a los titulares de visas “que celebraron el atroz asesinato de Charlie Kirk”.
Lea más: Cumbre de la Paz: por esta razón Trump invitó a Peña, según el canciller
Un paraguayo en la lista
Entre los casos destacados, la publicación mencionó a un ciudadano paraguayo cuya visa fue retirada luego de señalar en redes sociales que “Charlie Kirk era un hijo de p** y murió por sus propias reglas”*.
“Visa revocada”, sentenció la autoridad diplomática, en un mensaje que rápidamente generó repercusión internacional.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Finalmente, el comunicado añadió que tanto el presidente Donald Trump como el secretario de Estado, Marco Rubio, “defenderán nuestras fronteras, nuestra cultura y nuestros ciudadanos al hacer cumplir nuestras leyes de inmigración. Los extranjeros que se aprovechen de la hospitalidad de Estados Unidos mientras celebran el asesinato de nuestros ciudadanos serán expulsados”.
El crimen que conmocionó a Estados Unidos
Charlie Kirk, de 31 años, conocido por sus posiciones conservadoras y figura central y prominente en el movimiento “America First”, que se asocia estrechamente con el “Make America Great Again” (MAGA) impulsado por Donald Trump, fue asesinado el pasado 10 de septiembre durante un debate público en una universidad de Utah.
Según informes policiales, recibió un disparo en el cuello por parte de un asistente que posteriormente fue detenido. El crimen generó una fuerte conmoción en la sociedad estadounidense y reavivó el debate sobre el discurso político polarizado.