El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que asisten hoy a la ciudad balnearia egipcia de Sharm el Sheij para la cumbre de paz sobre Gaza que presidirá junto con el presidente egipcio Abdel Fatah al Sisi.
A continuación, los más recientes acontecimientos en el proceso de paz:
Intercambio de rehenes y prisioneros
El acuerdo de paz en Gaza dependía de que ambas partes respeten el compromiso que asumieron para intercambiar rehenes israelíes secuestrados por Hamás el 7 de octubre de 2023 por palestinos presos en cárceles israelíes.
Se trata de 48 rehenes israelíes (20 vivos y 28 fallecidos) a cambio de 250 prisioneros palestinos y 1.700 gazatíes detenidos por Israel desde que comenzó la guerra.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: Alliana “avisa” que Peña está por Egipto
Israel y Hamás cumplieron, bajo los términos del acuerdo de alto al fuego propuesto por Trump.
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu dijo el domingo que “Israel está preparado y listo para la recepción inmediata de todos nuestros rehenes”.
Su oficina agregó que los prisioneros palestinos serían liberados cuando Israel confirme que los rehenes ya están dentro de su territorio.

Cumbre sobre Gaza
Donald Trump y Abdel al Sisi presidirán la cumbre de paz sobre Gaza en la localidad egipcia de Sharm el Sheij.
La reunión tiene como objetivo “poner fin a la guerra en la Franja de Gaza, intensificar los esfuerzos para lograr la paz y la estabilidad en Oriente Medio y marcar el comienzo de una nueva era de seguridad y estabilidad regionales” , según la oficina del presidente egipcio.
Lea más: Día histórico: Hamás libera a los últimos 20 rehenes israelíes, video
La cancillería egipcia dijo que en la reunión se firmará un “documento poniendo fin a la guerra en la Franja de Gaza”, pero ninguna de las partes en conflicto asistirá al evento.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, confirmó su asistencia, al igual que el primer ministro británico Keir Starmer; el presidente francés Emmanuel Macron; el presidente del gobierno español Pedro Sánchez; la primera ministra italiana Giorgia Meloni, y el presidente turco Recep Tayyip Erdogan.
Puntos complicados del acuerdo
Los rehenes de Hamás y los prisioneros de Israel serán liberados a partir del lunes por la mañana. En ese punto hay total acuerdo.
Pero un alto funcionario de Hamás, Hosam Badran, afirmó que la segunda fase del plan de paz, que incluye el desarme del grupo, implica negociaciones “más complejas y difíciles”.
Otro dirigente de Hamás, quien pidió el anonimato, dijo que la propuesta de desarme del movimiento islamista “está fuera de discusión y no es negociable”.

El rol de Hamás después de la guerra
Una fuente de Hamás cercana al equipo negociador del grupo dijo el domingo que el movimiento islamista no participará en el gobierno de Gaza después de la guerra.
La fuente, quien pidió el anonimato, dijo que “Hamás no participará en absoluto en la fase de transición, lo que significa que ha renunciado al control de la Franja, pero sigue siendo una parte fundamental del tejido social palestino”.
“Hamás acepta una tregua a largo plazo y que sus armas no se utilicen en absoluto durante este período, excepto en caso de un ataque israelí contra Gaza”, agregó la fuente.
Israel promete destruir túneles de Hamás
El ministro de defensa israelí dijo el domingo que Israel planea destruir lo que queda de la red de túneles de Hamás en Gaza, después de que se liberen a los rehenes.
El ministro, Israel Katz, dijo que había ordenado al ejército prepararse para la misión, calificando la destrucción de los túneles como el “gran reto” de Israel tras la fase de intercambio de rehenes por prisioneros.

Gazatíes regresan a hogares devastados
La Defensa Civil de Gaza, que opera bajo la autoridad de Hamás, dijo que más de 500.000 personas habían regresado a Ciudad de Gaza el sábado por la noche, después del cese al fuego.
Hombres, mujeres y niños deambulaban en calles llenas de escombros, buscando lo que queda de sus hogares. Un dron de la AFP mostró cuadras enteras de edificios reducidos a concreto roto y acero retorcido.
“Me paré frente a ella y lloré. Todos mis recuerdos no son más que polvo”, dijo Raja Salmi, de 52 años, al encontrar su casa destruida en el barrio de Al Rimal.