Bruselas propone nuevas salvaguardas para responder a temores por el acuerdo con Mercosur

BRUSELAS. La Comisión Europea (CE) propuso nuevas salvaguardas para tratar de tranquilizar a los agricultores y ganaderos de la Unión Europea (UE) por los temores sobre los potenciales efectos de los productos que entren desde Latinoamérica.

FOTODELDÍA ESTRASBURGO (Francia), 08/10/2025.- La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, interviene durante un debate sobre la «Respuesta unificada a las violaciones rusas del espacio aéreo y las infraestructuras de la UE» en el Parlamento Europeo en Estrasburgo, Francia,este miércoles. La sesión plenaria tendrá lugar del 6 al 9 de octubre de 2025. EFE/ Christophe Petit Tesson
FOTODELDÍA ESTRASBURGO (Francia), 08/10/2025.- La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, interviene durante un debate sobre la «Respuesta unificada a las violaciones rusas del espacio aéreo y las infraestructuras de la UE» en el Parlamento Europeo en Estrasburgo, Francia,este miércoles. La sesión plenaria tendrá lugar del 6 al 9 de octubre de 2025. EFE/ Christophe Petit Tesson CHRISTOPHE PETIT TESSON

Las salvaguardas de la Comisión Europea -liderada por Úrsula von der Leyen- están basadas en un reforzamiento de la vigilancia y una reacción rápida ante el aumento de las importaciones o la caída de los precios

Figuran en un reglamento y, según Bruselas, “proporcionan un nivel adicional de seguridad”, más allá de la “introducción gradual, cuidadosamente calibrada, de los contingentes específicos acordados con el Mercosur para las importaciones en sectores sensibles”, dijo la Comisión en un comunicado.

Ello permitiría poner en marcha protecciones “rápidas y eficaces” en el “improbable caso de un aumento imprevisto y perjudicial de las importaciones procedentes del Mercosur o una disminución indebida de los precios para los productores de la UE”.

Salvaguardas

En particular, incluyen procedimientos para garantizar la aplicación de las medidas de salvaguardia bilaterales para los productos agrícolas y disposiciones específicas relativas a ciertos productos agrícolas sensibles, como la carne de vacuno, las aves de corral, el arroz, la miel, los huevos, el ajo, el etanol y el azúcar. Estas últimas incluyen una vigilancia reforzada, desencadenantes claros y una respuesta rápida.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Bruselas supervisará sistemáticamente las tendencias del mercado en relación con las importaciones de determinados productos agrícolas sensibles y, cada seis meses, enviará un informe (sobre toda la UE o la situación de uno o varios países) al Consejo (países UE) y al Parlamento Europeo en el que se evaluará el impacto de estas importaciones en los mercados de la UE.

Identificación de riesgos

Según la CE, esto “permitirá identificar cualquier riesgo en una fase temprana y actuar con rapidez para remediar los posibles impactos negativos”. Dichos informes abarcarán el mercado de la Unión Europea y, si procede, también la situación específica de uno o varios Estados miembros.

La Comisión Europea examinará prioritariamente los casos en los que se produzca un aumento repentino de las importaciones o una disminución de los precios internos concentrados en uno o varios Estados miembros.

Como norma, iniciará una investigación si los precios de importación del Mercosur son al menos un 10% inferiores a los de los mismos productos o de los competidores de la UE, y se produce un aumento superior al 10% en las importaciones anuales de un producto que entra condiciones preferenciales, o una disminución del 10% en los precios de importación de ese producto de Mercosur en comparación con el año anterior.

Investigación

Si la investigación concluye que existe un perjuicio grave (o amenaza de perjuicio grave), la UE podría retirar temporalmente las preferencias arancelarias a los productos que causan el perjuicio.

Bruselas se compromete a iniciar una investigación a petición de un Estado miembro, cuando existan motivos suficientes, activando las medidas de salvaguardia provisionales en un plazo máximo de 21 días tras la recepción de la solicitud en los casos más urgentes, si existe un riesgo de perjuicio suficiente.

Otra novedad es el objetivo de concluir las investigaciones en un plazo de 4 meses, frente a los 12 meses que permite la APEM).

Cláusulas bilaterales

Las cláusulas bilaterales de salvaguardia incluidas en la APEM permiten la retirada temporal de las preferencias arancelarias para contrarrestar los posibles efectos negativos de las reducciones arancelarias.

Con la propuesta de hoy, esta cláusula se convierte en legislación de la UE vinculante e inmediatamente aplicable.

El Reglamento propuesto hoy por la Comisión deberá ser adoptado por el Parlamento Europeo y el Consejo mediante un procedimiento legislativo ordinario.

Enlace copiado